www.euroinmo.com

La mitad de los equipos de fútbol de Primera estrenarán estadio durante los próximos cuatro años

El ‘glamour’ y el comercio invaden las instalaciones deportivas españolas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los Juegos del Mediterráneo, la Copa América, los Juegos Olímpicos y otras competiciones internacionales que se organizarán en España, unidas al alto nivel que tienen los equipos ibéricos en fútbol y baloncesto, han hecho que a lo largo de toda la geografía española se estén poniendo en marcha proyectos de construcción y remodelación de instalaciones deportivas. La novedad, en la mayoría de ellos, es que integran ocio, comercio, cultura, viviendas, deporte y arquitectura.
Mónica Figueres
Madrid

Construcción y deporte están cada vez más unidos. Además del lazo evidente que une a ambos mercados dentro de los equipos directivos de muchos clubes de fútbol, hay un lado propiamente físico en esta relación, que pasa por impresionantes obras en los estadios, la creación de parques temáticos o la construcción de centros comerciales, viviendas y hoteles junto a los equipamientos de este tipo. Así, a día de hoy, hay en España más de 15 proyectos en marcha, en distintas fases, que supondrán importantes inversiones y que tendrán gran influencia en los planteamientos urbanísticos de las ciudades. Eso teniendo en cuenta únicamente las actuaciones que se realizarán en campos de fútbol de equipos de primera división y en pabellones de clubes de baloncesto de la ACB, ya que hay ciudades y pueblos menos conocidos en los que los equipamientos deportivos acaparan el centro de atención del sector constructor.

Con vistas al Mediterráneo.- Uno de los proyectos más importantes que se están llevando a cabo es la actuación de Nueva Condomina, en Murcia. Se trata de un complejo urbanístico en el que se integrarán un centro de ocio de 80.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA), el campo de fútbol del Real Murcia, un campo de golf y una zona residencial con 3.700 viviendas. El proyecto, al que se han sumado la empresa Eroski y la multinacional francesa Leroy Merlin, supondrá una inversión total de 150 millones de euros. Las obras de Nueva Condomina comenzaron oficialmente hace 16 meses, pero hasta el momento apenas han avanzado.

A pocos kilómetros de allí, en la ciudad valenciana de Buñol, famosa por la fiesta de la tomatina, el Levante UD está construyendo su ciudad deportiva. El complejo contará, además de los campos de fútbol que se utilizarán para los entrenamientos tanto del primer equipo como del fútbol base, con varias residencias, centros de formación y ocio, biblioteca, gimnasio, piscina y zonas de esparcimiento.

Llega la Copa América.- La celebración de la Copa América está dando lugar a la creación de importantes equipamientos deportivos en toda la zona levantina. En la capital valenciana, concretamente, ya están en marcha una serie de actuaciones para adecuar las instalaciones al evento internacional del año 2007. El equipo de fútbol de la ciudad no podía quedarse fuera de esta modernización y ya ha firmado un protocolo de intenciones con el Ayuntamiento y con la Generalitat para poner en marcha el proyecto del nuevo estadio, que estará situado en unos terrenos de titularidad pública en el sector 1 “Ademuz” y que disponen de una superficie de 87.379 metros cuadrados. El estadio se destinará preferentemente para la práctica del fútbol, pero se podrá compatibilizar con el atletismo mediante la creación de pistas transitorias o reversibles.

Más al norte, también en la fachada mediterránea de la Península, se van a poner en marcha tres actuaciones. La primera de ellas consistirá en la construcción de un centro lúdico y comercial, además de un estadio de fútbol, en una parcela ubicada entre los términos municipales de Cornellá y El Prat de Llobregat. Lar Grosvenor será la encargada de realizar el proyecto, que girará en su totalidad alrededor del mundo del deporte, y en su desarrollo invertirá un total de 150 millones de euros. El estadio será la nueva sede del Real Club Deportivo Espanyol, que podría empezar a jugar allí sus partidos la próxima temporada. El futuro estadio contará con capacidad para 40.000 espectadores, ampliables a 42.000 y el 95% de estas localidades serán cubiertas.

El Fútbol Club Barcelona, por su parte, tiene previsto poner en marcha la construcción de un centro de ocio en lugar del Palau Blaugrana y de un nuevo pabellón cubierto en el Miniestadi, así como la edificación de viviendas en los terrenos que rodean este estadio con la finalidad de financiar la actuación. La directiva del Barça está actualmente haciendo los trámites necesarios para poder llevar a cabo el proyecto.

Muy cerca de Barcelona, en Badalona, Sacresa y el Joventut tienen en marcha la Ciutat del Basquet, un parque temático de baloncesto que contará con zona comercial, nueve pistas deportivas, gimnasio, Palacio de los Deportes, museo del baloncesto, restaurantes, cines y zonas recreativas.

Regiones del norte.- Tras el intento fallido por parte del Real Zaragoza de llevarse La Romareda a Valdespartera y construir en los antiguos terrenos promociones residenciales, el club tendrá un nuevo estadio, pero en la misma ubicación. Las obras se pondrán en marcha, previsiblemente, entre junio de 2006 y finales de 2007, y consistirán en la construcción de un nuevo campo de fútbol, zonas de ocio y comerciales, oficinas, dos torres y un aparcamiento subterráneo.

El inicio de las obras en Anoeta se encuentra bastante más cerca. Posiblemente, antes de que finalice 2004 se pondrán en marcha los trabajos para reconvertir el estadio, que costarán más de 100 millones. El nuevo nombre del campo de fútbol de la Real Sociedad será Guipuzcoarena y dispondrá de 42.400 localidades. El proyecto incluye la creación de miles de metros cuadrados para usos terciarios. Así, se apoyará en cuatro edificios, en cada una de las cuatro esquinas del estadio, que albergarán servicios vinculados a la salud, el ocio y la cultura, además de un hotel con 110 habitaciones.

La ciudad de Vitoria no ha querido quedarse atrás en la carrera por modernizar instalaciones deportivas. El Ayuntamiento de la localidad adjudicó al Baskonia, a principios del verano, los terrenos que rodean el Buesa Arena para que construya allí su ciudad deportiva, que el club de baloncesto financiará con apartamentos, un centro comercial y la entrega de una parcela a Caja Vital. El coste de los trabajos se calcula en unos 18 millones de euros. Una de las peculiaridades del proyecto es que prestará una atención especial para crear un clima medioambiental muy cuidado en los terrenos situados entre el pabellón y la ciudad deportiva.

Dos caras de una moneda.- Por el momento, el Deportivo de la Coruña ha dejado en compás de espera su nuevo estadio, que fue diseñado por el arquitecto Peter Eisenman. En cambio, sus vecinos del Celta de Vigo sí que van a poner en marcha una actuación en Balaídos, aunque se trata de obras “menores” que el Ayuntamiento de la localidad ha declarado con carácter de emergencia. En los trabajos se invertirán 1,40 millones de euros y consistirán en una remodelación del estadio, que se hace necesaria por su estado de deterioro y para garantizar la seguridad de los espectadores.

Los clubes madrileños.- En Madrid las obras serán mucho más llamativas. Por un lado, la Empresa Municipal del Suelo invertirá 215 millones en la reforma de La Peineta, que pasará a tener 66.000 localidades, una pista de atletismo de nueve calles y dejará de tener barreras arquitectónicas. Los encargados de diseñar esta actuación, una de las integradas en el plan de Madrid 2012, han sido Antonio Cruz y Antonio Ortiz, que han incorporado, como nota distintiva, una cubierta formada por un anillo exterior de comprensión y otro interior de tracción.

La gran actuación en la capital es probablemente la del Real Madrid. Por un lado, el pasado 12 de mayo se puso la primera piedra de las obras de su ciudad deportiva en el parque de Valdebebas. La primera fase afectará a una superficie de 26 hectáreas y consistirá en la construcción de las áreas dedicadas al primer equipo de fútbol y de baloncesto, a las categorías inferiores, a la zona de prensa, a los medios de comunicación del club y a un mini estadio para 7.500 espectadores. Una vez finalizada esta primera fase, el plan director incluye la construcción de las áreas de servicio, ocio y entretenimiento. En cuanto al estadio Santiago Bernabeu, actualmente el estudio de arquitectos Lamela está cubriendo la grada y tratando la fachada de la calle padre Damián. El diseño parte de la colocación de una gran cercha en lo alto y a lo largo el lateral de la que cuelga una maya transpirable, pero muy tupida, que lo cubre todo y que permite la proyección de imágenes.

El ascenso del Getafe a primera ha obligado al Ayuntamiento y al club a ejecutar también algunas reformas en el Alfonso Pérez. En total, se invertirán 12 millones de euros y los trabajos consistirán en el cubrimiento de las dos tribunas laterales, la creación de un graderío, la ampliación de las cabinas de prensa, la creación de una zona VIP y la ampliación de la ciudad deportiva de la localidad.

Finalmente, las obras del Ramón de Carranza, en Cádiz, llegarán a su fin esta temporada. Comenzaron en marzo de 2003, tras una serie de intentos fallidos por parte del Ayuntamiento, y supondrán la ampliación del aforo a 20.000 localidades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios