La decisión acelerará las expropiaciones para el puerto exterior
Fomento desbloquea los terrenos de la dársena de A Coruña
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La reunión mantenida en Madrid entre la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y el alcalde coruñés, Francisco Vázquez, ha dado como resultado el desbloqueo de los muelles por parte del Gobierno español y la variación en el número de viviendas protegidas, que aumentan hasta el 50% del total.
Marisa Prado
A Coruña
“El puerto exterior dará de comer a nuestros hijos y nietos”. Estas palabras, pronunciadas por el alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, encierran la gran satisfacción que el regidor mostró después de la reunión mantenida en la sede del Ministerio de Fomento con su titular, Magdalena Alvarez, y con la responsable de Vivienda, María Antonia Trujillo.
Esta reunión ha permitido que el Ministerio de Fomento desbloqueé la nueva dársena portuaria, por lo que se acometerán, de manera inmediata, las expropiaciones de los terrenos donde se ubicará el puerto exterior.
Además, la mitad de las viviendas que se levantarán en los terrenos que quedarán libres cuando se traslade la actividad de los muelles al nuevo recinto portuario, tendrán la calificación de protegidas, por lo que tendrán un precio aproximado de 120.000 euros. El convenio urbanístico inicial preveía que el 80% de los pisos fueran de precio libre. Con la nueva disposición, esta cifra se rebaja en un 30%.
Gracias a este nuevo acuerdo entre Fomento y el Ayuntamiento de A Coruña, se levantarán un total de 1.700 viviendas protegidas, del total de 3.400 pisos que acogerán los terrenos donde ahora se ubican los muelles de San Diego, Batería y Petrolero.
Según el primer edil, este convenio supone que “la ciudad se solidariza con los nuevos principios de vivienda” del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Fondos europeos.- En cuanto a la viabilidad técnica del proyecto, que en los últimos días expertos del Ministerio de Fomento habían cuestionado, Alvarez ha explicado que “no tenían ningún fundamento”, puesto que el único cambio que se pretendía afrontar en esta obra se refería al aumento en el número de viviendas protegidas a construir.
En este sentido, tanto la responsable de la cartera de Fomento como el alcalde coruñés se han mostrado optimistas ante la posibilidad de que la Unión Europea conceda los 280 millones de euros que España solicitó para esta obra y que provendrían de los fondos de cohesión. A juicio de ambos mandatarios, “esta ayuda es determinante para que el proyecto del puerto exterior sea una realidad”.