www.euroinmo.com

Esta provoca el 25% de las quiebras empresariales

Cepco pide al Gobierno acción contra la morosidad

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La patronal de materiales de construcción, Cepco, ha solicitado al Gobierno que la Ley contra la Morosidad, que actualmente se tramita en el Parlamento, refleje el espíritu de la Directiva europea sobre este tema y acabe con plazos de pago que llegan hasta los 300 días de duración.
Rafael Tubio
Madrid

La Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha solicitado al Gobierno que la futura Ley contra la Morosidad evite y combata los actuales abusos en los plazos de pago a proveedores, que ascienden a más de 190 días de media, pero que llegan hasta los 300 en algunos sectores, como el de alimentación y bebida y el de tecnología sanitaria, incluidos en el mismo grupo de actividades económicas.

Para ello, la patronal considera que dicha ley, actualmente en trámite parlamentario, debe recoger el espíritu de la Directiva europea, a la que servirá de trasposición, y las reclamaciones de miles de empresas.

En caso contrario, Cepco ha advertido que se reserva el derecho de acudir de nuevo al Tribunal de Justicia de Luxemburgo para hacer escuchar sus reclamaciones. La asociación ha recordado que la Guía de Empresas, elaborada por la Comisión Europea, destaca que hay 90.000 millones de euros de morosidad exigible y más de 23.600 millones en pérdidas por créditos incobrables, añadiendo una sobrecarga de 10.000 millones en costes financieros. Estas deudas son las causantes del 25% de las quiebras de las empresas, afectando a más de 450.000 empleados.

La Confederación ha pedido que los plazos de pago que contempla la Directiva se apliquen también a los contratos de la administración pública. Según Cepco, España, junto a Grecia, Portugal e Italia, es uno de los países en donde se supera el plazo de pago medio de la Unión Europea. En nuestro país, la morosidad supone ya el 2,5% de los costes de facturación.

Igualmente, la Confederación quiere que las asociaciones tengan legitimación para poder enfrentarse procesalmente a esos plazos de pago, insoportables para las pequeñas empresas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios