La nueva ordenanza instaura el silencio administrativo positivo
La capital agiliza la obtención de licencias urbanísticas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la nueva Ordenanza de Licencias Urbanísticas que reduce los plazos de tramitación de todas las licencias, instaura el “silencio administrativo positivo” y crea la Licencia Unica Urbanística, medidas que buscan agilizar el urbanismo de la capital.
Pablo Sola
Madrid
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la nueva Ordenanza de Licencias Urbanísticas, que reduce los tiempos de gestión de licencias de todo tipo e instaura el “silencio administrativo positivo”, es decir, que se puedan iniciar obras si la tramitación de la licencia se demora más allá del plazo establecido. Además, generará una licencia provisional y la obligación municipal de visitar las obras durante su ejecución. El texto se encuentra en fase de alegaciones y previsiblemente entrará en vigor en enero de 2005.
La principal novedad de la norma es la Licencia Unica Urbanística, que agrupa las actuales licencias de obras, instalación de actividades, primera ocupación, funcionamiento y otras intervenciones urbanísticas.
Múltiples modificaciones.- Así, para las obras de nueva planta o para las que alteren la configuración de un inmueble o supongan el cambio del uso de éste, se suprimen las licencias de obras y funcionamiento, y se exige un único permiso en el que se analizarán los trabajos junto con sus instalaciones, con un plazo máximo de tramitación de tres meses.
Las actividades comerciales no alimentarias, administrativas o pequeños talleres, tendrán 15 días de plazo, al suprimirse la necesidad de contar con una licencia de obras y otra de actividad, que suponía unos cuatro meses de tramitación, y sustituirla por una sola licencia por actuación comunicada.
Por lo que respecta a la apertura de un negocio de tamaño medio, que necesita realizar obras para adecuarse a la nueva actividad, las tres licencias que debía solicitar hasta ahora (obras, actividad y funcionamiento), con un plazo de tramitación de más de siete meses en total, se reducen a una sola licencia que estará lista en un mes.
Las obras en inmuebles y apertura de negocios cuya naturaleza o dimensiones requieren mayor control sobre la seguridad de edificios, así como en la implantación de actividades sometidas a evaluación del impacto ambiental -bares, discotecas, cines, hospitales y piscinas- pasarán de necesitar las licencias de obras y funcionamiento y un periodo de tramitación de tres meses, a una licencia urbanística con un plazo de gestión de dos meses.
Para actuaciones que no afecten a los elementos estructurales o protegidos del edificio, como tabiquería, cambio de carpintería o modernización de instalaciones, se pasa de los 60 días actuales para obtener la licencia a la comunicación sin más plazo que 15 días en los que, si no hay contestación en contra, las obras pueden empezar.