www.euroinmo.com

Los terrenos están situados en el centro urbano de Mieres

El Plan de Choque echa a andar en Asturias con 711 pisos protegidos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La primera actuación del Ministerio de Vivienda se va a llevar a cabo en el centro urbano de Mieres, en Asturias, donde se levantarán 711 viviendas protegidas en el polígono residencial Vasco-Mayacina, de 112.000 metros cuadrados. El Principado acogerá 5.000 VPO del Plan de Vivienda ministerial.
Laura Suárez
Oviedo

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha elegido el Principado de Asturias para iniciar su política residencial de carácter protegido, precisamente una de las comunidades autónomas más desfavorecidas, según el INE. En concreto, se pondrá en marcha el proyecto del polígono residencial Vasco-Mayacina, situado en el centro de Mieres, donde se construirán 711 viviendas protegidas y locales comerciales.

El desarrollo afectará a 112.000 metros cuadrados de “un polígono que ha tardado mucho tiempo en ponerse en marcha y que ahora será una actuación modélica de regeneración del centro de una ciudad y de políticas sociales”, ha dicho Trujillo.

La ministra ha asegurado, además, que en Asturias se construirán 5.000 de las 71.000 actuaciones que se han aprobado en el Plan de Choque, hasta 180.000, que prevé destinar el 58% al alquiler y el resto a compra. Según Trujillo, el Gobierno tiene voluntad de realizar un inventario de terrenos estatales de Renfe o situados en zonas portuarias asturianas para construir pisos. “Una gran parte del suelo autonómico y municipal empieza a movilizarse en esta dirección, pero, no cabe duda de que tendremos que examinar suelo de Renfe, Feve u otras empresas públicas”, ha declarado la titular de Vivienda.

Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Vicente Alvarez Areces, ha recordado que la nueva tipología de vivienda que la comunidad autónoma ha aprobado es la de vivienda protegida concertada para jóvenes.

Promotores asturianos.- Los constructores asturianos han aprovechado la presentación de esta iniciativa para comunicar a la ministra que la subida del 4% en el precio por metro cuadrado de las VPO “es insuficiente”, porque construir una casa protegida en Asturias es más cara que en otras comunidades por la mano de obra y los trabajos de preparación del subsuelo, debido a la orografía.

Los promotores asturianos han insistido en que ese precio podría compensar los costes de promoción en los municipios denominados singulares, que en el Principado únicamente son Oviedo, Gijón, Avilés, Siero y Llanera.

El Principado de Asturias es la quinta comunidad autónoma que mayor tasa de paro tiene, según datos del INE, situándose en torno al 12% y está por debajo, aunque poco, de la media nacional de la tasa de crecimiento del PIB de los años 2002 y 2003. Además, entre los años 1995 y 2003, ha disminuido su participación en el PIB de España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios