www.euroinmo.com

Juan Carlos Andreu Pinillos/ consejero delegado de Symonds Gabitat

Los servicios del project management

Hace dos semanas comenzamos a servir una sopa de letras. Hoy vamos a continuar, pero en esta ocasión con menú para comensales avezados. Bajo el manto del project management muchas empresas creen comprar una receta milagrosa compuesta de múltiples ingredientes. Se tiene la creencia de que es un saco donde cabe casi todo. Sin embargo, no es así.
Desde los países de nuestro entorno socioeconómico, donde esta disciplina lleva muchos años afianzada, la experiencia nos demuestra que cada servicio que se ofrece está totalmente definido.

Sin olvidar que parte de los servicios ofrecidos por una empresa de project management a lo largo de las fases de un proyecto (conceptual, definición, ejecución y desactivación), pueden ser contratados de forma independiente, si el cliente lo solicita o su proyecto lo demanda, hoy vamos a hablar de asuntos relacionados con el planning y los costes. Para los primeros, es necesario el planning supervision o planning control (PS o PC), donde la empresa de project management asume la responsabilidad de la supervisión o control, según la ejecutividad de sus funciones, y de los recursos temporales en los que se desenvuelve el proyecto. En el tema de los costes, tendríamos, entre otros, el cost supervisor o cost controller (con alcance de funciones también diferente según su ejecutividad) que supone asumir la responsabilidad de la supervisión o control de los recursos económicos asignados.

La figura que mejor encarna ésta última función en el mundo anglosajón es la del quantity surveyor (QS), cuyo trabajo consiste en certificar. En nuestro ordenamiento jurídico su equivalente sería el director de ejecución de la obra. Según la LOE, estaría representado por el aparejador (según el tipo de proyecto y las atribuciones profesionales). Hay que señalar que en este colectivo profesional es donde más rápidamente están calando las metodologías del project management, tanto en los colegiados, como en gran parte de sus colegios, que desarrollan una importante labor formativa.

Una figura también muy próxima a estas labores de control de los recursos la desarrolla el funding monitor (FM), también denominado funding surveyor (FS). El trabajo de estos profesionales consiste básicamente en supervisar y controlar el destino de los fondos asignados al proyecto por inversores y entidades financieras no sometidas a nuestra regulación. El alcance y consecuencias de su labor es diferente al de las entidades de tasación reguladas en España, pues, como regla general, controlan todos los documentos que generan derechos y obligaciones para el proyecto, y no únicamente los documentos técnicos, como proyecto y certificaciones de obra.

Una vez que el proceso de creación de un inmueble ha finalizado bajo la dirección, o no, de un project manager, la responsabilidad llega al facilities manager (FM). Su labor se solapará con la del project manager hasta la conclusión total de la cuarta fase del proyecto o desactivación. El alcance de sus funciones va mucho más allá de lo que conocemos por mantenimiento, pues una de sus labores esenciales es la optimización de recursos, para conseguir ubicar a los inmuebles de una empresa entre los recursos estratégicos de la misma.

PM, DM, CM, PS, FM… No es una sopa de letras. Cada servicio que ofrece el project management está totalmente definido. Si estamos ante una oferta que crece en España un 20% anual y aspira a ponerse a la altura del mundo anglosajón, hay que tener muy claro qué es. No sólo por delimitar responsabilidades, sino por conseguir los objetivos: optimización de los recursos, calidad y recorte del coste.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios