www.euroinmo.com

SyV y el grupo formado por OHL y ACS también presentarán mañana oferta por este proyecto integrado en el Plan Galicia

FCC y Acciona pujan juntas con Ferrovial por el puerto Exterior de A Coruña, valorado en 603 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
FCC y su tercer accionista Acciona pujarán juntas en un consorcio que completa Ferrovial por el contrato de construcción del nuevo puerto exterior de A Coruña que, con un presupuesto de 603 millones de euros, constituye uno de los principales proyectos del Plan Galicia, informaron fuentes del sector.
Por este proyecto competirán también el consorcio formado por ACS, OHL y la empresa local Construcciones Páramo (Copasa), y el compuesto por Sacyr Vallehermoso (SyV) y su filial portuguesa Somague, quienes no descarta dar también entrada en el grupo a una constructora local.

Los tres grupos concurrentes, conformados por las cinco grandes constructoras, presentarán mañana martes, día 27, sus ofertas económicas y técnicas para hacerse con el proyecto ante la Autoridad Portuaria de A Coruña.

Posteriormente, el próximo miércoles se procederá a la apertura pública de las propuestas económicas en un acto al que asistirá el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo y el alcalde coruñés, Francisco Vázquez.

En cuanto a la financiación del proyecto, se espera que la UE aporte un tercio del presupuesto total (unos 200 millones de euros), que el Ejecutivo central ya ha solicitado formalmente. El resto procederá del Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, los ayuntamientos de A Coruña y Arteixo y del presupuesto del propio Gobierno regional.

El puerto exterior de A Coruña forma parte del Plan Galicia, diseñado por anterior Gobierno central para paliar las consecuencias que causó en Galicia del naufragio frente a sus costas del petrolero 'Prestige' en noviembre de 2002.

Con su construcción en la localidad de Punta Langosteira, la Administración pretende solucionar la escasez de suelo disponible para ampliar el actual puerto coruñés, además de solucionar los "conflictos" existentes para compatibilizar el puerto y la ciudad y, sobre todo, eliminar todo tipo de riesgo físico y medioambiental en el tráfico marítimo.

El nuevo puerto, considerado por la Xunta como "la mayor obra de infraestructura portuaria de la fachada Atlántica", supondrá la construcción de un dique en talud de entre 3.000 y 4.000 metros de longitud que proporcione el abrigo suficiente para asegurar unas condiciones operativas compatibles con los criterios de explotación fijados por la normativa de aplicación.

En las instalaciones resultantes podrán atracar de forma simultánea hasta cuatro petroleros, y atender unos 8 millones de toneladas de graneles líquidos.

El objetivo final de Puertos del Estado es que las nuevas instalaciones mejoren la situación medioambiental y de seguridad respecto a la manipulación y almacenamiento de crudos y productos refinados y permita al actual puerto coruñés dedicarse a otros tipo de tráficos menos peligrosos y contaminantes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios