www.euroinmo.com

La prioridad será crear una rotonda para descongestionar el tráfico

Las obras de la fachada marítima de Palma empezarán a final de año

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Palma prevé iniciar a finales de año o principios del próximo las obras de urbanización de la fachada marítima, cuyo objetivo prioritario será la creación de una rotonda para descongestionar el tráfico en la zona que acogerá el bulevar previsto en el proyecto.
Carmen Arriola
Palma de Mallorca

La futura fachada marítima de Palma va desde la denominada Costa del Gas hasta la Vía de Cintura. El proyecto ha sido elaborado por el arquitecto Joan Busquets y podrá estar prácticamente ejecutada en 2012.

La idea es empezar a desarrollar las “modificaciones puntuales” en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para permitir, entre otros aspectos, el futuro palacio de congresos, según ha explicado el teniente de alcalde del Ayuntamiento palmeño, Javier Rodrigo de Santos. Este proceso podría durar unos 9 meses, ya que los cambios deben ser aprobados por el Consistorio y por el Consell de Mallorca.

En paralelo, el Ejecutivo municipal prevé iniciar un debate con los partidos políticos y las entidades ciudadanas a fin de que estos colectivos puedan realizar sus aportaciones a este proyecto, que supone recuperar la zona de Levante, actualmente degradada.

De Santos considera prioritario iniciar ejecutar primero una rotonda que permita descongestionar el tráfico en el futuro bulevar, que, según el proyecto, abarcará desde el Moll Vell hasta la entrada de la autovía de Levante.

Esta infraestructura estaría situada a la altura de la salida a la Vía de Cintura de la autopista de Levante, y daría acceso al bulevar, que dejará de tener tratamiento de autopista para dar paso a un tráfico “de ciudad” y regulado por semáforos, a las calles secundarias del polígono de Levante, a la Vía de Cintura y al Portitxol.

El paseo contará con una mediana de unos tres metros con vegetación autóctona y palmeras y con una amplia zona para los viandantes y los ciclistas, así como plantas bajas donde se podrán instalar cafeterías. También se contempla la prolongación de la calle Joan Maragall, la posibilidad de que en el futuro se construya un túnel subterráneo por si finalmente el Ayuntamiento opta por esta alternativa ya esté listo el plan y que la playa de Can Pere Antoni sea de carácter urbano.

Los promotores privados financiarán el grueso de las obras, pero será el Ayuntamiento quien las dirija y ejecute, gracias a la aplicación del sistema de coordinación.

El proyecto, que se realizará en dos fases de cuatro años cada una, beneficiará de manera directa a unas 30.000 personas de los barrios más afectados y permitirá que la ciudad crezca hacia el mar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios