www.euroinmo.com

El aforo se triplicará hasta los 66.000 asientos

La remodelación de La Peineta costará 215 millones a la EMS

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El estadio de La Peineta va a triplicar su aforo hasta los 66.000 espectadores, para adaptarse a la cita olímpica de 2012 y luego se convertirá en un campo de fútbol. Para ello, la EMS invertirá 215 millones.
Pablo Sola
Madrid

La Empresa Municipal del Suelo (EMS) va a invertir 215 millones en la remodelación del Estadio de Madrid, conocido como La Peineta, que pasará de las 20.500 localidades actuales a 66.000, contará con una pista de atletismo de nueve calles y estará libre de barreras arquitectónicas.

Tanto el proyecto que transformará el estadio como el de urbanización de la zona, con 150 millones de presupuesto, serán dirigidos por el estudio de arquitectura de Antonio Cruz y Antonio Ortiz, profesionales que diseñaron La Peineta hace diez años y que han elaborado la reforma, trabajos que comenzarán tras la celebración del Súper Grand Prix, que comienza el próximo 17 de julio.

El nuevo graderío se dividirá en dos partes. La más alta estará apoyada sobre un edificio perimetral que dará acceso al recinto, en el que se montarán nuevos palcos e instalarán servicios auxiliares. El inferior se construirá sobre un talud ajardinado que ya existe y estará dividido en dos zonas: una superior con 25 gradas y un área más baja que albergará un graderío adaptable a distintas pruebas deportivas y a otros usos del recinto.

La cubierta del estadio estará formada por una estructura ligera, compuesta por un anillo exterior de compresión y otro interior de tracción y una serie de cables radiales que se asentarán sobre toda la grada sin necesidad de columnas que limiten la visibilidad.

¿Y después qué?- El proyecto prevé que, tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 2012, el estadio se convierta en campo de fútbol. Para conseguirlo, desaparecerá la pista de atletismo, se acercarán los espectadores al terreno de juego y se ampliarán hasta 73.729 el número de localidades.

Para evitar que tras la cita olímpica Madrid se quede sin un lugar donde celebrar competiciones de atletismo, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido a recuperar el céntrico pero olvidado estadio de Vallehermoso, con 12.000 asientos y destinado en exclusiva al atletismo.

El efecto “imán” de este estadio ha hecho que la Comunidad de Madrid se haya comprometido a alargar las líneas 5 y 7 de Metro hasta allí y a construir una estación de Cercanías a tan sólo 200 metros de distancia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios