www.euroinmo.com

Crece un 11,4% el inicio de promociones

La licitación de obra pública cae un 29,7% en el primer trimestre

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Generalitat y ayuntamientos catalanes tienen parados sus proyectos de obra civil. Hasta el mes de marzo, la licitación de obra pública había caído un 27,9%, según la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña.
Josep Ferrer
Barcelona

La obra pública catalana ha pasado de los 7.179 millones de euros del año pasado a los 5.302 millones del primer trimestre de 2004. Según los datos de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), la Administración central ha sido la única que ha aumentado su licitación, encargando obras por valor de 1.985,30 millones, un 28,5% más que en los tres primeros meses de 2003. Por el contrario, la Generalitat ha destinado 2.440,40 millones, cifra que supone un descenso del 42%; y las administraciones locales han invertido en obra civil un 45,4% menos.

El presidente de la CCOC, Rafael Romero, ha explicado que, en el caso de las corporaciones locales, el descenso de licitaciones “podría explicarse por la entrada en vigor de la Ley de Estabilidad Financiera, que limita mucho su margen de endeudamiento”. Respecto a la Generalitat, considera que obedece a un retraso administrativo que se corregirá en el futuro. “Al haber un cambio de partido, toda la maquinaria de encargo de obra pública se para durante unos meses, por eso confiamos que, en lo que queda de año, el porcentaje de obra civil suba. De hecho, en los presupuestos de la Generalitat para este año se prevé un incremento de esta partida respecto a la del año pasado”, asegura Romero.

El riesgo.- Este descenso de la obra pública está haciendo más dura la competencia entre las empresas. Así, si en 2003 se presentaban a las adjudicaciones una media de ocho empresas, ahora lo hacen 15. “Como el precio se ajusta a un presupuesto y se establece respecto a las ofertas del periodo anterior, las propuestas económicas van a la baja -dice Romero-. Si esta tendencia se consolida, se empezará a adjudicar obras por debajo de los precios de coste y esto podría comportar problemas de calidades y plazos”, advierte.

Los datos de coyuntura de la CCOC también indican que la actividad constructora catalana “mantiene un perfil suavemente decreciente que confirma, de momento, las previsiones realizadas a inicios de año, que situaban el crecimiento del sector en un 5% en 2004”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios