Vivienda de segunda mano
El precio de la vivienda usada podría bajar
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las subidas del precio de la vivienda usada en Madrid y Barcelona se han ralentizado, hasta el punto de que, entre abril y junio el incremento en Madrid ha sido de tan sólo un 0,5%. Este cambio de ciclo evidencia que el precio de la vivienda puede llegar incluso a caer, a largo plazo y sin “catástrofes económicas”.
El precio de la vivienda usada ha subido en Madrid y Barcelona un 2,8% y un 8,5%, respectivamente, durante los seis primeros meses del año, situándose en los 3.622 y 3.582 euros por metro cuadrado a 30 de junio de 2004. “En Madrid la subida entre abril y junio ha sido del 0,5%, consideráblemente inferior a la registrada en el mismo periodo de 2003, que fue del 3,4%”, recuerda Fernando Encinar, uno de los socios del portal inmobiliario idealista.com. Este freno en las subidas de precio hace prever que el incremento de la vivienda de segunda mano en la capital se pueda quedar en un solo dígito, “en concreto, pronosticamos que pueda quedarse en el 5%, poco más de la inflación”.
Por su parte, los precios en la Ciudad Condal registraron un crecimiento del 3,8% entre abril y junio, por debajo del 4,6% del primer trimestre. “Es posible que en Barcelona sí se alcancen los dos dígitos de incremento”, dice Encinar, pero, aún así, el informe de idealista.com explica que se están evidenciando síntomas de desaceleración en el precio de salida de las viviendas usadas de la capital catalana.
Los precios pueden caer.- El responsable del portal inmobiliario asegura que no ha sorprendido en el sector que el mercado inmobiliario haya entrado en un cambio de ciclo, aunque quizá sí la rapidez con la que ha llegado. “Creo que el propio sector lo necesitaba, y así lo ha buscado”, comenta Encinar. Si fueron un conjunto de factores los que hicieron subir rápidamente el precio de la vivienda, actualmente se están juntando otros tantos que pueden hacer incluso que baje el precio. “A mí me parece una falacia decir que el precio de la vivienda sólo puede subir, el precio del oro sube y baja, el del petroleo también, en estos momentos el único recorrido que le queda a la vivienda es bajar”, asegura Fernando Encinar.
Ya en los ochenta se produjeron caídas del precio real de la vivienda, pero los altos niveles de inflación amortiguaban esas bajadas, “cualquier analista inmobiliario lo sabe y lo más peligroso es decir que no puede caer”. “Si se pasase de subidas del 18% a bajadas del 7% de un año a otro estaríamos hablando de una catástrofe económica en el país, pero cuando los plazos no son tan bruscos hay que ser conscientes de que es un bien que se puede depreciar”, dice Encinar.
A pesar de todo, la demanda sigue fuerte, en concreto, este portal inmobiliario está registrando cifras record en cuanto a visitas, con más de 14 millones de páginas vistas al mes. “Esto evidencia una curiosidad e interés existente en la demanda, lo que ocurre es que los compradores están buscando una oferta más cualificada, que se ajuste más a lo que pueden pagar”, añade el responsable de idealista.com.
Desde el portal inmobiliario están de acuerdo con la ministra de Vivienda en que los especuladores están saliendo poco a poco del mercado, lo que está haciendo que se “limpie la demanda”.