El conflicto se centra en el lugar por donde se iniciarán las obras
Gobierno vasco y central no llegan a un acuerdo en la ‘Y’ ferroviaria
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El desarrollo de la red ferroviaria de alta velocidad a su paso por el País Vasco está teniendo muchos problemas. El nuevo Gobierno socialista acaba de anunciar que licitará este mismo año el tramo entre Bilbao y Vitoria, mientras que el Ejecutivo autónomo quiere comenzar las obras por Irún.
Garbiñe Esteban.
Bilbao
El consejero vasco de Transportes y Obras Públicas, Álvaro Amann ha afirmado que si el Ministerio de Fomento no se compromete a comenzar este año las obras de la ‘Y’ vasca en Irún, el Gobierno regional lo hará por su cuenta.
Así están las cosas después de que la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, presentara la alternativa elaborada por su equipo, una vez que se habían paralizado las adjudicaciones promovidas por el Ejecutivo del PP. Alvarez anunció que, antes de que finalice el año, se licitará la redacción del proyecto entre Bilbao y Vitoria.
Replanteamiento del proyecto.- La ministra explicó que se ha decidido replantear todo el proceso de adjudicación que emprendió el Partido Popular al sacar a concurso 46 kilómetros de la línea ferroviaria de alta velocidad repartidos por los territorios vascos. Con el nuevo planteamiento, se licitarán tramos más amplios, de manera que el proyecto sea más “racional y con garantías de que se ponga en marcha lo antes posible”.
Según las líneas anunciadas por Alvarez, el próximo mes de septiembre se licitará el proyecto del tramo entre Vitoria y Bergara, y en diciembre el comprendido entre las localidad de Bergara y Bilbao, empezando las obras de estos 70 kilómetros el próximo año.
Y aquí es donde comienza uno de los puntos de desencuentro con el Gobierno vasco, ya que el deseo de éste siempre ha sido comenzar las obras por la ciudad de Irún. “Lo coherente es haber empezado por Irún en 2004, como va a hacer el Gobierno vasco”, asegura Amann, a la vez que considera que el Gobierno central “elude permanentemente” otorgar el carácter de “red transeuropea” a la ‘Y’ vasca, lo que facilitaría la obtención de fondos europeos para financiar las obras.
En cualquier caso, a pesar de esta diferencia de posturas, la sintonía es mayor con el nuevo Ejecutivo central, ya que, según lo escuchado a la ministra de Fomento, parece que los tramos lanzados por el Gobierno vasco en el ramal guipuzcoano pueden ser “complementarios” con las acciones por ella anunciadas, según fuentes regionales. De momento, buena voluntad existe, y se concretará en la reunión que mantengan ambos representantes, Amann y Alvarez.
El tercer posicionamiento en discordia en este asunto sería el del partido EB-IU, que apuesta por el trazado en forma de ‘U’ por razones medioambientales, económicas y de rentabilidad social. Su portavoz, Mikel Arana, asegura que no es posible licitar ningún tramo este año porque “todavía no se ha hecho público el informe de impacto ambiental”.