El euribor repunta en mayo al 2,297%
Las hipotecas más caras por vez primera en tres años
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Este indicador encadenó en mayo su segundo ascenso sucesivo y se situó en el máximo anual del 2,297%, tras sumar 0,134 puntos un mes y 0,045 puntos frente al 2,252% que registró en mayo de 2003, cuantía esta última que corresponde al encarecimiento que se aplicará al tipo de las hipotecas que se encuentren referenciadas al euribor.
Así, los titulares de una hipoteca tipo de 120.000 euros a 20 años que revisen sus préstamos con un aumento igual al experimentado por el euribor en mayo tendrán que pagar 2,59 euros más en su factura mensual o 31,08 euros al año.
No obstante, la cuota de amortización seguirán siendo más barata que en los últimos años, con la excepción del año 2003, puesto que el euribor es inferior al 3,963% de mayo de 2002 y dista del 4,520% del mismo mes en 2001 y del tipo establecido en ejercicios precedentes.
Así, el titular de la misma hipoteca tipo a 120.000 euros a 20 años pagará aún 100,76 euros menos al mes que cuando revisó su préstamo con el euribor de hace dos años, y se ahorrará hasta 1.209,12 euros al año frente a esa referencia.
El ascenso del euribor estuvo alentado por las expectativas de subidas de tipos de interés que han marcado nuevos repuntes también en junio y hacen presagiar un nuevo incremento de la tasa muy por encima del 2,014% mínimo histórico que marcó hace un año.
El euribor medio establecido en los mercados desde el inicio de junio y hasta hoy es del 2,391%, 0,337 puntos superior al de junio del pasado año.
En mayo también experimentó un incremento el mibor, al situarse en el 2,297%, 0,133 puntos por encima del 2,164% de abril, y el tipo activo de referencia de las cajas de ahorros, que se elevó 0,125 puntos, hasta el 4,750%.
En contraste, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por los bancos restó 0,021 puntos y se situó en el 3,144%, mientras que el de las cajas quedó en el 3,351% (-0,033 puntos) y el del conjunto de entidades de crédito en el 3,255% (-0,024 puntos).
El rendimiento interno de la deuda pública entre dos y seis años, se mantuvo a su vez invariable en el 3,086% registrado el pasado mes de abril.