la semana/Jesús García y Francisco Tena
La inminente subida de tipos asusta al mercado
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
emana de ida y vuelta para los mercados de renta variable nacionales, que comenzaron con buen pie, registrando subidas generalizadas, aprovechando el tirón alcista que arrastraba a los mercados desde hacía tres semanas, pero acabaron desinflándose, cediendo prácticamente todo lo ganado la pasada anterior.
Las principales causas de este desplome de última hora podemos encontrarlas al otro lado del Atlántico, ya que fueron los datos y previsiones norteamericanas las que hicieron mella entre los inversores.
El primer varapalo lo recibieron las Bolsas al conocer el déficit comercial norteamericano, que alcanzó los 48.300 millones de dólares (algo más de 40.116 millones de euros) durante el mes de abril, un record histórico, y muy por encima de los 45.000 millones (cerca de 37.375 millones de euros) que había calculado el mercado. Este hecho fue en parte compensado por el buen dato de ventas minoristas, que crecieron un 1,2%, pero el temor a una más que posible subida de tipos terminó de decantar a los indecisos por las ventas.
De este modo, el Ibex-35 ha finalizado la semana (del 7 al 14 de junio) nuevamente por debajo de la barrera de los 8.000 puntos, concretamente, en los 7.965,20 puntos, lo que implica un retroceso del 1,77%.
El índice general de la construcción se comportó, una vez más, y como es habitual en semanas bajistas, mejor que su hermano mayor, cediendo un escaso 0,55%, hasta situarse en los 1.411,80 puntos.
En el ámbito empresarial, la semana estuvo bastante cargada de noticias de interés, destacando dos por su relevancia bursátil.
En primer lugar, la sustitución de Sacyr-Vallehermoso en el Ibex-35 por el Banco Sabadell, llevada a cabo el pasado martes, y que como es lógico lastrará la cotización de la constructora, al menos en el corto plazo. A pesar de todo, el grupo que preside Loureda ha mantenido el tipo bastante bien, cediendo tras su salida del selectivo un 2,5%, aproximadamente.
En segundo lugar, la sorpresiva OPA lanzada por Inmobiliaria Colonial sobre el 100% de Société Foncière Lyonnaise a un precio de 38 euros, después de anunciar la compra del 55,6% de la compañía francesa a ese mismo precio. El mercado no se tomó demasiado mal esta operación, penalizando a la inmobiliaria tan sólo con un 1%.
En cuanto al resto de empresas del sector, prácticamente todas terminaron en números rojos, siendo las más perjudicadas FCC, con un retroceso ligeramente supeÊ› al 2%, y Ferrovial, que cedió un 1,21%.