www.euroinmo.com

Solbes se marca como objetivo prioritario la modificación de los fondos inmobiliarios

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
L. M. L./Madrid.- El vicepresidente Solbes ha hecho suyo el problema de la vivienda. Es precisamente el Ministerio de Economía y Hacienda el que está dotando de contenido al Plan de Choque que en los próximos días presentará la ministra de Vivienda.
En este sentido, Solbes se ha comprometido a acelerar la modificación de la Ley de Instituciones Inversión Colectiva para intentar dar un espaldarazo a los fondos inmobiliarios. La idea es que las gestoras de fondos inviertan más en vivienda de alquiler y que eso, junto a su propuesta de equiparar las ventajas fiscales de compra y alquiler, sirva para dinamizar definitivamente un mercado que, en la práctica, es marginal en España y que en el resto de Europa está más desarrollado.

Solbes ha dado “prioridad absoluta” al desarrollo del reglamento de la Ley de Instituciones Inversión Colectiva, donde está previsto incluir las modificaciones que afectarán a los fondos inmobiliarios. El vicepresidente se ha atrevido, incluso, a poner fecha a la modificación: “si es posible, antes del verano”.

Teniendo en cuenta que estamos a las puertas de las vacaciones y que, en octubre todo el esfuerzo del departamento de Solbes se pondrá en la elaboración de los Presupuestos Generales, la fecha se podría retrasar hasta septiembre, según comentan en el entorno del ministro de Economía.

Sin embargo, en ese mismo entorno admiten que la reforma reglamentaria puede no contentar las demandas de los fondos inmobiliarios. El capítulo más áspero está precisamente en el tema del alquiler y, en concreto, en la cuota que necesariamente los fondos inmobiliarios tienen que invertir en vivienda de alquiler. Ahora, la ley fija un mínimo del 50% de la inversión, un porcentaje que está muy lejos de lo que se alquila.

Por eso, la demanda de las gestoras que comercializan esta clase de fondos es que el reglamento de la ley elimine la cuota a invertir en vivienda de alquiler y que deje al criterio de los gestores el porcentaje que dedican a cada tipo de negocio. En Economía temen, sin embargo, que si se eliminan esas obligaciones, la inversión en vivienda de alquiler caiga drásticamente y se vaya a otros negocios más rentables, como la gestión de residencias para la tercera edad, para estudiantes o la inversión en locales comerciales o centros de ocio, mucho más explotables.

En España, el mercado de pisos de alquiler apenas representa el 10% del parque total. El Gobierno considera que, si se equipara la fiscalidad de la compra con el alquiler, ese porcentaje subirá como la espuma y tirará a la baja de los precios residenciales. Los gestores no lo tienen tan claro. De hecho, antes de que el PP eliminara la desgravación por alquiler y premiara sólo al arrendador, el parque de alquiler era igualmente insuficiente.

Las gestoras de fondos también quieren invertir en suelo no recalificado, y participar en el negocio de la recalificación. Pero tampoco está bien visto por Economía, que cree que servirá para introducir un nuevo agente especulador.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios