La demanda residencial cae ligeramente en mayo, normalizando el sector
El precio de la vivienda modera sus incrementos y subirá un 7% en 2004
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Después de casi tres meses de sobresaltos, con anuncios no oficiales de cambios en la legislación sobre vivienda, amenazas de burbuja inmobiliaria por parte de la OCDE y el FMI, así como toques de atención del Banco de España, el sector inmobiliario recupera la tranquilidad y afronta un nuevo periodo con ligeras caídas de la demanda y con moderados aumentos de precios, en torno al 7% en 2004, aunque con un futuro prometedor.
Eduardo Calixto.
Madrid
“El sector inmobiliario va a seguir estando de moda durante muchos años y trayendo buenas noticias”, ha dicho Luis Martín Guirado, director general de Roan, en unas declaraciones que recuperan el sosiego para un sector que lleva agitado desde las últimas elecciones. Y es que, desde el 14 de marzo, los promotores están a la expectativa por las diferentes declaraciones off the record que ha hecho el Ministerio de la Vivienda en diversos foros, sin ofrecer normativas concretas.
Caída moderada.- La primera buena noticia es que, en los próximos 12 ó 14 meses, no se van a producir grandes cambios. Aunque es cierto que tanto los expertos de Roan como las cifras que llegan del Ministerio de Fomento anuncian una desaceleración de la demanda en el mes de mayo, se trata de una normalización del sector, no de caídas bruscas. “Es bueno que los precios se vayan moderando progresivamente y que se eviten las situaciones extremadas”, comenta José Luis Marcos, consejero delegado de Roan.
De hecho, desde la consultora anuncian una subida de precios de dos veces y media la cifra de la inflación para 2004, que estaría en torno al 7%, si nos atenemos a los niveles actuales. Además, se espera que el número de viviendas iniciadas en 2004 alcance las 600.000, para caer hasta las 350.000 ó 400.000 anuales entre los ejercicio 2007 y 2008.
Desde Asprima, coinciden con estos pronósticos y su secretario general, José Manuel Galindo, calcula que en España se necesitarán unas 450.000 viviendas anuales de media en los próximos cinco años.
Respecto al ladrillo como objeto de inversión, las rentabilidades siguen siendo buenas, en algunos casos “excelentes”, debido a la debilidad de otros productos de inversión. Pero Marcos ha desmentido que la subida de los precios de los últimos años se explique por una llegada masiva de inversores, ya que sólo el 15% de los compradores no eran usuarios finales, frente al 85% que adquirían las casas para vivir. “Estas cifras las hemos calculado sobre nuestra cuota de mercado, un 0,5% del total, pero curiosamente son iguales que las del estudio sobre el mercado inmobiliario de Asprima-Planner”, explica el consejero delegado de Roan.
Inexistente burbuja.- En respuesta a los anuncios de una burbuja inmobiliaria hechos por organismos internacionales como la OCDE y el FMI, incluso por la revista The Economist, que ha vuelto a situar a España como uno de los países que la sufren, Marcos niega que exista tal situación en general, aunque sí a nivel local, donde hay zonas en las que los inversores superan el 30% del mercado residencial.
Madrid y Barcelona, ciudades de referencia, han cerrado el primer trimestre con precios alcistas, aunque con subidas inferiores a los dos dígitos. En el caso de la capital, se espera un comportamiento moderado de los precios hasta el verano de 2005, cuando se sabrá el futuro olímpico de la urbe, mientras que la Ciudad Condal ha registrado un alza del 4,6% y se prevé una moderada convergencia de precios dentro del área metropolitana.
En cuanto al suelo, un aviso, no se ha notado ralentización en la compra ni han bajado los precios.