www.euroinmo.com

Roberto Pastrana

Las empresas públicas más caras de la Comunidad de Madrid

Las tres principales empresas públicas de la Comunidad de Madrid recibirán en conjunto 1.700 millones de euros con cargo a los Presupuestos Regionales de 2004. La compañía más beneficiada será Metro de Madrid, cuyo presupuesto aumentó tras la ampliación de Alberto Ruiz-Gallardón. Este ejercicio, el gestor de la red del suburbano recibirá más de 780 millones de euros.
La cantidad destinada al Metro crecerá en los próximos años, ya que la presidenta se ha propuesto extender en 72 kilómetros la red que heredó de Gallardón. Este propósito requerirá, antes del fin de la legislatura, más presupuesto para material rodante y para mantenimiento de la red.

La importancia que se está dando al suburbano está avalada por las cifras. En 2002, el Metro expidió cerca de 564 millones de billetes, lo que lo convierte en el primer medio de transporte público (el número de viajes registrado por el Consorcio Regional de Transportes fue de 1.513 millones). De hecho, la empresa pública que dirige Ildefonso de Miguel recibe una aportación casi similar al Consorcio Regional de Transportes, el organismo autónomo que agrupa y coordina todos los esfuerzos públicos y privados en este tema. El Consorcio de Transportes recibirá este año sólo 76 millones de euros más que el Metro. Con esta cantidad, el organismo dependiente de la Comunidad y los ayuntamientos madrileños debe asegurar la calidad del servicio para los usuarios.

La cobertura del Metro se incrementará, antes del fin de la legislatura, hasta los municipios más cercanos a la capital por el este, el norte y el oeste. El Gobierno madrileño prevé comenzar las obras de la nueva ampliación en el último trimestre de 2004, de forma que los diferentes tramos comiencen a prestar servicio dos años más tarde. A falta de saber la forma de financiación de los diferentes tramos, Mintra
-la empresa que llevó el peso de la construcción del Metrosur con Gallardón- ha recibido este año una aportación de 443 millones. Sea cual sea la participación de Mintra en la ampliación, el presupuesto de esta empresa deberá crecer en los próximos ejercicios, ya que el proyecto en su conjunto está valorado en 3.700 millones. Un dato muestra la importancia de las inversiones en la ampliación del Metro: la construcción y equipamiento de 2,5 kilómetros de vía cuestan 100 millones de euros.

El Canal de Isabel II, otra empresa pública de carácter mercantil, tiene previsto un gasto ligeramente superior al de Mintra: 492 millones. A diferencia de otras empresas públicas, con un problema crónico de déficit, el Canal está evolucionando de forma acelerada para convertirse en una de las compañías más importantes internacionalmente, no sólo en agua, sino en el sector del medio ambiente. El Canal gestiona el agua potable de 5,5 madrileños, pero en los últimos años ha extendido su radio de acción a otras regiones de España (Cáceres y Cádiz) y al extranjero. Ha penetrado con fuerza en el Caribe y se ha presentado a licitaciones y concursos en varios países europeos.

Tras las “tres magníficas”, la siguiente empresa pública en percepción de fondos es Arproma (Arrendamientos y Promoción de la Comunidad de Madrid), que gestiona las obras civiles, con 143 millones de euros. A corta distancia (138 millones de euros) está la empresa Arpegio, también relacionada con la promoción urbanística, aunque desde un punto de vista de desarrollo económico y empresarial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios