La contraportada
Armonía ecológica y tecnológica
Gema Fernández/ Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La vivienda del siglo XXI conjuga criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente sin renunciar al confort y el estilo que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas al hogar. La armonía entre ecología y tecnología es una realidad palpable que se presentará en el Salón Inmobiliario de Madrid y después se comercializará.
Una casa sana para sus habitantes y respetuosa con el medio ambiente, con los últimos avances en domótica, capaz de adaptarse a las necesidades de sus usuarios y con un precio asequible a una gran mayoría de bolsillos, parece un anuncio utópico al que le buscas la trampa, pero, al menos en este caso, no hay trampa ni cartón.
Bioterránea, sociedad creada por la promotora Obradís y la empresa especializada en bioconstrucción Biotectura, ha hecho realidad el sueño de muchos ciudadanos reinventando el concepto de vivienda. De momento, se trata de un prototipo, que ha sido construido en una nave industrial del municipio castellonense de Vall d’Uixó con el patrocinio de Grupo Planner, Telefónica y Grupo Pinar, y con la colaboración de Lartec, que aporta el sistema domótico. Este modelo, denominado Oko, será trasladado por módulos al pabellón de Ifema y expuesto en el Salón Inmobiliario de Madrid, del 23 al 27 de junio próximos.
El objetivo es comercializar estas casas, cuyo coste final aproximado será de unos 120.000 euros (20 millones de pesetas), eso, claro está, sin contar el suelo. Según Antonio Sáez, presidente de Obradís y Lartec, hasta ahora no hay ninguna promotora ni constructora que se haya puesto en contacto con ellos, porque “se trata de un proyecto que acaba de nacer”, pero esperan que SIMA’04 se convierta en su plataforma de lanzamiento.
Grupo Pinar, uno de los patrocinadores del evento, ya ha mostrado interés por trabajar con esta sociedad en futuros proyectos, según fuentes de la compañía, aunque aún no hay nada en claro. Eso sí, la promotora que preside Fernando Sánchez Lorenzo, comercializará en el Salón sus promociones de Miramadrid, en Paracuellos del Jarama (Madrid) y Pinar del Jalón, en la Comunidad Valenciana, donde dos despachos de arquitectos han mezclado imaginación, diseño bioclimático y nuevas tecnologías para dar a luz proyectos que aúnan confort y respeto por el medio ambiente.
La cabeza pensante.- Javier Segarra es el arquitecto que ha diseñado la casa de Bioterránea. Tiene una larga experiencia en el sector de la bioconstrucción. De hecho, diseñó el primer barrio ecológico de España en Vall d’Uixó, que lleva funcionando unos cinco años y cuyas viviendas costaron, entonces, unos 16 millones de las antiguas pesetas (sin IVA), cerca de 100.000 euros.
La casa de Bioterránea contribuye al ahorro energético gracias a sus grandes cristaleras orientadas al sur, que actúan como captadores pasivos del calor del sol en invierno y quedan a la sombra de un gran alero en verano; a sus cortinillas direccionables entre los vidrios; y a un sistema de tomas de aire exterior y de circulación interior. Además, el prototipo Oko cuenta con un aerogenerador de energía eólica en el jardín.
Todos los materiales empleados en su construcción tienen una toxicidad nula para las personas y han sido elegidos según criterios certificados de sostenibilidad. Así, los elementos estructurales básicos son el hormigón ecológico, el acero inoxidable y las maderas provenientes de bosques controlados, dotados del sello FSC. Para los acabados se han utilizado materiales nobles, como el vidrio, la piedra, el mármol o los revestimientos cerámicos libres de metales pesados. Las pinturas y barnices también están basados en productos naturales y silicatos.
La vivienda del nuevo siglo podrá adaptarse a las necesidades de sus usuarios, ampliando o disminuyendo su tamaño, transformándose para los discapacitados, o cambiando la distribución de las habitaciones, así como los materiales, texturas y acabados empleados.
La ciencia ficción es ya una realidad.