Calatrava, Zaera Polo, Perrault y Herzog y De Meuron trabajan en la ciudad
Santa Cruz de Tenerife se transforma bajo el lápiz de los grandes arquitectos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los grandes arquitectos también han puesto su ‘pica’ en el archipiélago canario. El primero fuero el español Santiago Calatrava, con el auditorio de Tenerife, y a su firma se unen ahora las de otros ilustres, como el también español Alejandro Zaera Polo, los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, el francés Dominique Perrault, e incluso el canadiense Frank Gehry, autor del Guggenheim de Bilbao.
Daniel Vázquez.
Tenerife
Los proyectos previstos en el litoral del municipio de Santa Cruz de Tenerife convertirán este espacio en una extensa zona de ocio abierta al mar, firmada por los principales arquitectos del panorama internacional. Desde Acorán hasta la playa de Las Gaviotas, los ciudadanos disfrutarán de espacios recreativos, deportivos y de descanso, diseñados por Herzog y De Meuron, Perrault y Zaera Polo, entre otros.
Recorrido arquitectónico.- La urbanización de Acorán dispondrá de un equipamiento recreativo a pie de costa, contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital tinerfeña, para que los vecinos disfruten del mar sin necesidad de desplazarse fuera del barrio.
Añaza tendrá un parque marítimo deportivo cuyo proyecto ha sido adjudicado, mediante concurso público, a un equipo de arquitectos canario formado por José David Izquierdo, Raquel Guanche, David Espejo y el ingeniero de Caminos Raúl Guanche. El proyecto contempla el derribo del hotel abandonado en la costa, la creación de una marina seca para el empleo de pequeñas embarcaciones, un área deportiva destinada a actividades acuáticas, con un edificio social y de servicios, bar, restaurante, pub-discoteca, enfermería, etc.
Tras Añaza, siguiendo el litoral hacia el norte se encuentra el Palmetum, un parque público que se está levantando sobre un viejo vertedero, dentro del proyecto del parque marítimo de César Manrique y el auditorio diseñado por Santiago Calatrava. Estos tres elementos hacen de esta zona una espacio consolidado con actuaciones lúdicas, culturales y de ocio. Hay que recordar, además, que la línea que va desde el auditorio hasta el Palmetum se abrirá a los ciudadanos a través de un paseo peatonal con bares y restaurantes, además de los servicios propios del parque marítimo.
La ‘Cuarta Playa’.- Frente al Cabildo de Tenerife está prevista una ambiciosa actuación que ha sido proyectada por los arquitectos suizos Herzog y De Meuron, y que engloba el muelle de enlace y la plaza de España. En este ámbito, habrá un área de baño, también llamada la “Cuarta Playa” de Santa Cruz, así como zonas recreativas. A su lado, se habilitará una plataforma para espectáculos, la marina, el puerto deportivo y a plaza de España, abierta al mar.
En el norte del litoral, la playa de Valleseco será objeto de un proyecto que contempla áreas recreativas y de protección. El barrio de San Andrés tendrá una plataforma donde se ubicará el Cidemat (Centro Insular de Deportes Marítimos), el puerto pesquero y una zona de baño.
A finales de este año comenzarán las obras de mejora de la playa de Las Teresitas bajo la atenta mirada de Dominique Perrault, autor del proyecto. Y Zaera Polo trabaja en el diseño urbanístico del nuevo barrio de Cabo Llanos, donde se estudia que Frank Gehry se haga cargo del edificio de la Autoridad Portuaria, que se convertirá en un símbolo.