Bilbao quiere un nuevo estudio de la zona antes de decidir su futuro
Zaha Hadid podría colaborar en la regeneración del barrio de Olabeaga
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Bilbao encargará a la arquitecta de origen iraquí y primera mujer que obtiene el premio Pritzker de esta disciplina, Zaha Hadid, una “reformulación o segunda opinión” sobre el plan urbanístico del barrio de Olabeaga, elaborado por la Universidad del País Vasco (UPV). Hadid ya está trabajando en la capital vizcaína, concretamente frente a Olabeaga, en la zona de Zorrozaurre.
Garbiñe Esteban.
Bilbao
En 2001, el Ejecutivo municipal de la capital vizcaína firmó un convenio con la Universidad del País Vasco (UPV) para la realización de un proyecto de urbanización del barrio de Olabeaga, en el que viven cerca de 2.500 personas y que ocupa cien hectáreas entre la ría, Sabino Arana y una zona de vías ferroviarias.
Ahora, el Ayuntamiento de Bilbao busca una segunda opinión, y para ello ha contactado con la arquitecta iraquí Zaha Hadid, que ya trabaja en el proyecto urbanístico del barrio de Zorrozaurre, para que su equipo realice un nuevo estudio de la zona de Olabeaga.
“Hace cuatro o cinco años no podíamos tener al equipo de Zaha Hadid y ahora lo conocemos porque lo tenemos enfrente”, ha explicado el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna. “Creo que es una oportunidad para cotejar y ver si este equipo está de acuerdo o nos da otras orientaciones más sugestivas para los vecinos”, comenta.
El primer edil ha matizado que se trata de dos proyectos diferentes, ya que Zorrozaurre es un encargo de la Autoridad Portuaria de Bilbao, la Diputación de Vizcaya, el Ayuntamiento de la ciudad y diversas entidades privadas, mientras que la nueva propuesta para Olabeaga proviene únicamente del Consistorio capitalino.
“Sería tremendo que hiciéramos un trabajo de un color en una parte de la orilla de la ría y de otro color en la otra. Debemos hacer un esfuerzo por aunar, homologar las dos orillas de la mejor forma posible, lo cual no es fácil, porque el terreno es endiablado”, ha explicado Azcuna.
La concejala de Urbanismo, Julia Madrazo, apoya las mismas ideas que el alcalde, declarando que, “entre Zorrozaurre y Olabeaga, están obligados a entenderse, porque compartirán infraestructuras. Serán dos orillas que tendrán que dialogar”, asegura.
Sin contrato.- Por el momento, no se ha formalizado ningún contrato, pero desde el Consistorio señalan que “seguramente se llegará a un acuerdo con el contrato” en las reuniones que mantendrán en las próximas semanas.
El proyecto inicial realizado por la Universidad del País Vasco incluye, además, la reforma urbanística de los barrios de Basurto, Garellano y San Mames, y, aunque no ha sido aprobado por el pleno municipal, está sirviendo de base para plantear toda la remodelación de estos terrenos.
Sugerencias vecinales.- En los últimos años, el Departamento de Urbanismo municipal ha recogido más de 1.300 sugerencias de los vecinos para esta zona que también se tendrán en cuenta en la reformulación del Plan General de Ordenación Urbana.
Y es que, como ha comentado el alcalde bilbaíno, el primer plan sobre esta zona, que data del año 1991, no preveía algunos elementos introducidos ahora, como el traslado de la nueva Feria de Muestras a Ansio, de las estaciones de bomberos y Policía Municipal a Miribilla, el cambio de ubicación de la planta de Labein o la ampliación del estadio de San Mamés.