la semana/Jesús García y Francisco Tena
Las Bolsas del mundo bailan al son que marca la opep
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las Bolsas de renta variable de todo el planeta han conseguido, al fin, levantar cabeza durante la última semana, tras otras tres de descensos consecutivos, gracias, especialmente, al respiro otorgado por el precio del petróleo en los últimos días.
Las declaraciones de Arabia Saudí y de Purnomo Yusgiantoro, presidente de la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP), comprometiéndose a aumentar la producción diaria de barriles en el primer caso, y prometiendo un aumento en el segundo, han sido más que suficientes para tranquilizar a los inversores de todo el mundo, y permitir, al mismo tiempo, un descenso en el precio del barril de brent.
pesar de todo, y como puede apreciarse en los escasos volúmenes de contratación de las Bolsas, la alegría en los mercados continúa siendo bastante comedida, ya que muchas de las incertidumbres que siembran el planeta en la actualidad, siguen sin tener visos de solución próxima.
Así pues, el Ibex-35 ha conseguido finalizar la semana (del 17 al 24 de mayo) con un importante ascenso del 2,76%, hasta situarse en los 7.883,90 puntos. Con este rebote, el selectivo español vuelve a colocarse a tiro de la famosa barrera de los 8.000 puntos, que nuevamente tendrá que superar si quiere continuar ascendiendo.
El índice general de la construcción, por su parte, ha mostrado un comportamiento algo menos espectacular que su hermano mayor, ascendiendo un 1,18% respecto al cierre de la anterior semana, hasta situarse en los 1.376,45 puntos. La causa de este comportamiento menos alcista que el Ibex hay que buscarla, en gran medida, en la menor pérdida acumulada del selectivo constructor durante las últimas caídas.
Por lo que a la evolución bursátil semanal de las constructoras se refiere, esta semana, las más beneficiadas han sido Acciona, con un ascenso superior al 2%, y ACS, que ha conseguido revalorizarse algo menos de un 1%.
El ascenso del grupo de la familia Entrecanales se debe, una vez más, a la volatilidad que provocan los constantes rumores de fusión con FCC, por lo que, predecir una posible evolución de la cotización resulta bastante complicado, aunque eso sí, parece cada vez más evidente que la fusión acabará llevándose a cabo.
ACS, por su parte, se ha valido del avance de resultados realizado en la junta de accionistas para ascender la cotización de su acción. La constructora presidida por Florentino Pérez ha anunciado que el beneficio neto de 2004 crecerá en el entorno del 20%, y el pay-out (parte del beneficio neto destinado a dividendos) se situará en el entorno del 30%.