www.euroinmo.com

El retraso de entrega del piso llegó a ser un año en diecisiete casos

La OCU denuncia que más de la mitad de las viviendas no se entregan en plazo y tienen defectos de acabado

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy que más de la mitad de las viviendas no se entregaron en el plazo fijado en el contrato de compra-venta y todas presentan defectos de acabado, según un estudio elaborado por la organización con una muestra de 82 viviendas en las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia.
El retraso de entrega del piso llegó a ser un año en diecisiete casos, mientras que en 28 fue una espera de entre dos y seis meses, y el resto (35) se dio las llaves a sus propietarios en la fecha prevista. Ante esta circunstancia, la OCU pide a los compradores que denuncien y reclamen el incumplimiento de la entrega.

Según el estudio, los acabados son el punto débil de la construcción, ya que todas las viviendas visitadas por la OCU presentaban defectos de este tipo. No obstante, estos fallos no afectaban "gravemente" a la habitabilidad de la vivienda.

Como consecuencia, la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, afirmó que la relación entre calidad y precio de la vivienda en España merece un "suspenso".

Otro incumplimiento flagrante por parte de los promotores es la no entrega de la memoria de calidades, y los que dan memorias son muy poco concretas y se limitan a una enumeración genérica de los tipos de materiales que se van a emplear sin detallar modelos concretos.

Por ello, la OCU pidió al Ministerio de Vivienda una definición del contenido mínimo de las memorias de calidades al igual que ocurre ya en otros países.

Asimismo, el estudio indica que un "considerable" número de viviendas presentaba algún problema de accesibilidad con barreras arquitectónicas insalvables como escalones, escaleras demasiado pendientes y rampas con una inclinación excesiva.

Igualmente, detectaron aislamientos deficientes para los malos olores y una falta de protección contra los incendios. Otra de las principales carencias de la viviendas fueron un sistema de calefacción e impermeabilidad adecuados.

Ante este panorama, la OCU pidió al Ministerio de Vivienda la promulgación del Código Técnico de la Edificación, que actualice los requisitos que debe cumplir una nueva construcción, así como el desarrollo de la Ley de Ordenación de la Edificación con la introducción de la contratación obligatoria por parte de los constructores de un seguro de responsabilidad.

Por último, exigieron un control previo por parte de los Servicios de Consumo de las Comunidades Autónomas de las condiciones generales de los contratos de compraventa de vivienda nueva, que, según la OCU, están "trucadas" por cláusulas abusivas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios