muy personal/ César Pelli
"El deseo de construir en altura forma parte
de la condición del ser humano"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

- Si no hubiera podido ser arquitecto, ¿qué otra profesión hubiera elegido?
- Cuando elegí ser arquitecto tenía 16 años, y me decidí por esta carrera porque tenía muchas más salidas profesionales que la Filosofía y las Letras, la disciplina que me hubiera gustado estudiar porque siempre me interesó la literatura, las ideas. Fue entonces cuando descubrí que la arquitectura también tenía mucho de historia, de imaginación, de diseño, de creación, y que estaba mucho más cerca de mis intereses.
- Algún arquitecto que hay influido de manera especial en su carrera.
- Como casi todos los arquitectos de mi generación, la influencia más importante fue de Le Corbusier. A nivel personal, me ha influido mucho el finlandés Eero Saarinen, con el que trabajé durante años.
- ¿De qué obra se siente más orgulloso?
- Considero a todas las obras que he realizado como si fueran mis hijos, por lo que trato de no tener favoritas.
- Tengo entendido que mide 1,86, ¿tiene algo que ver su altura con los diseños de rascacielos?
- El deseo de construir en altura forma parte de la condición humana. Ya lo recoge la Biblia en el pasaje de la torre de Babel.
- ¿Cómo se ve la vida desde una de sus torres?
- Lo más interesante para mí no es tanto la vista desde arriba como la imagen del elemento vertical dentro del paisaje de la ciudad, que crea una conexión con el cielo y marca un lugar en la tierra. Este doble papel tiene significados muy trascendentales a los que todos respondemos de una manera más o menos intensa.
- Cuénteme un sueño que le gustaría hacer realidad.
- Construir una gran catedral. Un sueño que, por otra parte, podría hacerse realidad en breve, ya que se nos está considerando para un proyecto de estas características en California, cerca de la catedral de Calatrava.
- Virtud y defecto.
- Como virtud, diría que soy muy tranquilo y, como defecto, que tiendo a ser fatalista.
- Ha viajado mucho, ¿cuál es su ciudad favorita?
- Como ciudad hermosa, sin duda, Venecia, pero no podría vivir allí. Es el máximo exponente de refinamiento arquitectónico.
- Un lugar que le gustaría conocer. ¿Por qué?
- No conozco Egipto y creo que para un arquitecto es imprescindible visitarlo.
- ¿A qué le gusta dedicar su tiempo libre?
- A caminar. Vivo en New Haven, frente a un parque con un río y montañas. Cada día suelo caminar una o dos horas por la zona. También me gusta pasear por la ciudad y perderme en las zonas de negocio, en los cafés.
- ¿Qué opina de otras artes, como la pintura, la escultura, la música, el cine o el teatro?
- Soy un gran aficionado a casi todas las artes, especialmente el cine y la fotografía.