así lo ve/ Antonio Benito/ analista de Pentor A.V.B.
"El sector espera el plan de choque del Gobierno"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- La OCDE hace saltar las alertas con una previsión de caída brutal de los precios de la vivienda y el Banco de España no ve que se esté produciendo una desaceleración. ¿Con qué nos quedamos?
- Son dos cosas distintas. El Banco de España dice que no se aprecian síntomas de desaceleración en el mercado de la vivienda, que seguirá creciendo a tasas elevadas. Esta afirmación se basa en la demanda crediticia, que sigue siendo muy fuerte. Lo que dice la OCDE no es contradictorio, porque se basa en ese mismo hecho: si los precios siguen subiendo, en el medio plazo se puede producir una brutal caída de los precios.
- Caruana advierte a las entidades para que extremen las precauciones a la hora de conceder créditos a promotores. ¿Es una señal?
- Históricamente, la morosidad destinada a promoción inmobiliaria ha sido muy elevada. El Banco de España sólo ha lanzado una señal de alerta, que puede interpretarse como el final de un ciclo, porque si la demanda cae y las promociones en marcha no se venden, el promotor no podrá cumplir con sus compromisos financieros. No obstante, con esta llamada de atención se pone el acento sobre otro hecho: que la demanda de crédito del mercado promocional está muy por encima que cualquier otro sector. Y eso es un riesgo en sí mismo.
- ¿Cómo valora las nuevas declaraciones de la ministra de Vivienda sobre que el compromiso electoral del PSOE no son 180.000 viviendas, sino actuaciones?
- Suenan peor, desde luego. Si nos atenemos a la estricta literalidad, puede que no se dijera que iban a construirse 180.000 VPO al año. Pero no se puede jugar ahora con la literalidad. En principio, vamos a ver en qué se traduce eso de “actuaciones”. Pero lo que realmente está esperando el sector es el plan de choque, anunciado para junio.
- La banca anuncia que volverá a financiar VPO para colaborar con el objetivo del Gobierno. Quizá sea la mejor adhesión.
- Es una buena adhesión. Los créditos destinados a VPO ni siquiera llevan al 5% del total. El objetivo de potenciarla, necesariamente tiene que pasar por un acuerdo con bancos y cajas de ahorros para que se impliquen en su financiación, de lo contrario será muy difícil que se construya.
- ¿Quizá la fórmula sea potenciar el alquiler?
- El plan de choque que prepara el Ministerio también contempla actuaciones para el alquiler, como una agencia que garantiza el cobro al arrendador en caso de impago. Eso puede animar a los propietarios de viviendas que ahora no se atreven a ponerlas en el mercado. Pero para que las fórmulas de alquiler sean efectivas, tienen que bajar los precios. De momento, los precios siguen subiendo.