www.euroinmo.com

Se utilizará un sistema de concesión similar al del tren ligero de Sevilla

Gobierno y Ayuntamiento licitarán el tranvía de Zaragoza en 2005

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza han decidido que el tranvía de la capital aragonesa esté en manos de un consorcio de empresas privadas, siguiendo el modelo utilizado en la primera linea de metro ligero de Sevilla.
La licitación de la línea Norte-Sur, que tendrá lugar en el primer trimestre de 2005, incluirá, por tanto, la redacción y seguimiento del proyecto, su materialización y gestión, además de su financiación.

En el caso de Sevilla, que será el modelo que seguirá Zaragoza, la sociedad concesionaria, integrada por Dragados, Sacyr, Gea 21, Rusvel Concesiones, CAF, Tuzsa y Tussam, acudió a la licitación con el aval del Banco Europeo de Inversiones, que se comprometió a adelantar 260 millones de los 428,50 que costará el desarrollo integral de la operación. La Junta de Andalucía, por su parte, realizará los pagos por la explotación de la línea durante 30 años, lo que servirá de garantía a la entidad financiera para recuperar su préstamo.

Aplicado en Zaragoza, este modelo permitiría al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento, cuya situación económica ha sido calificada por sus propios responsables de “desastrosa”, afrontar la operación sin endeudarse en exceso. Según los primeros estudios de viabilidad, la línea podría costar cerca de 142 millones de euros, que serán financiados, en principio, por ambas administraciones al 50%. Desde el Ayuntamiento han señalado que gracias a la aportación empresarial es posible que finalmente no sea necesaria la intervención del Ejecutivo autonómico.

Por el momento, algunos medios de comunicación han asegurado que ya hay empresas interesadas en participar en la construcción y gestión de la primera línea del tranvía zaragozano. Tuzsa, la concesionaria del transporte público de la capital aragonesa, siempre ha defendido su derecho a hacerse con la explotación del tren ligero, y la empresa fabricante de material ferroviario CAF, ha comunicado a los responsables municipales su disposición a probar en la capital aragonesa todos sus prototipos si se construye un ramal que conecte su fábrica con la línea de tranvía.

Para garantizar que las obras del metro ligero puedan comenzar en verano del próximo año, el Gobierno de Aragón tendrá que licitar el anteproyecto de la línea, que servirá como base al proyecto definitivo, después de este verano, de manera que esté concluido a finales de este ejercicio o principios de 2005.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios