Aprobado el Plan de Ordenación Municipal, incluida La Losilla
Nuevo paso para construir un poblado para miles de personas entre Chinchilla y Albacete
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Plan de Ordenación Municipal (POM) de Chinchilla de Montearagón superó ayer un nuevo trámite, al ser aprobado definitivamente por el pleno de esta histórica localidad. En una sesión que se inició en torno a las 19.30 horas, y que concluyó 90 minutos más tarde, se sometió a debate este POM, que contó con el apoyo de los seis concejales del PSOE y la abstención de los representantes de la oposición, los cuatro ediles del Partido Popular y el único concejal de Izquierda Unida.
Este plan urbanístico contempla, entre otras muchas cosas, la recalificación de una superficie de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo rústico como residencial dentro del término municipal de Chinchilla, lo que permitirá la construcción de no menos de 1.500 nuevas viviendas unifamilares -pareadas o en hilera-, aunque se ha llegado a manejar la cifra de 3.000 casas, lo que significaría una población de hasta 12.000 personas.
Esta nueva Chinchilla se ubicará en el paraje denominado La Losilla, situado en el límite con el término municipal de Albacete, de hecho está equidistante de la capital y de Chinchilla unos 7 kilómetros.
El Ayuntamiento de Albacete ya ha manifestado su oposición a este complejo residencial; lo hizo en la anterior corporación, y lo ha hecho en ésta, presentando contundentes alegaciones. Cabe recordar que hace un año, en abril del 2003, el Ayuntamiento de Chinchilla -con los votos del PSOE, la abstención del PP y la oposición de IU-, aprobó inicialmente este proyecto. Tras aquello, la Consejería de Obras Públicas exigió al Ayuntamiento de Chinchilla que rectificara una serie de errores detectado en todo el POM.
Esos errores ya han sido «corregidos», según avanzó ayer el delegado de Obras Públicas en la provincia, José Eduardo Martínez Valero, quien afirmó que «se trata de cuestiones meramente técnicas», relativas a la definición de las propiedades de Defensa en este municipio o a una serie de infraestructuras no contempladas adecuadamente.
Y de La Losilla, ¿qué?. Según el delegado de Obras Públicas, desde la Junta se le exigió al Ayuntamiento chinchillano que justificara adecuadamente la necesidad de recalificar 1,2 millones de metros para la construcción de cientos de viviendas en un suelo carente, en estos momentos, de cualquier servicio.
Pues bien, Martínez Valero comentó que ese informe ya fue remitido por la corporación de la histórica ciudad, «y parece que todo está justificado». Al respecto, y una vez aprobado ayer definitivamente por el pleno chinchillano, el POM pasará al estudio de la Comisión Provincial de Urbanismo, que se reunirá el próximo 27 de mayo, según adelantó ayer el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil, en una emisora de radio.
En esa Comisión está presente el concejal de Urbanismo de Albacete, Roberto Tejada, aunque como representante de todos los municipios de la provincia.
Gil fue más allá y vino a justificar el nacimiento de este poblado aseverando que en Albacete existe una demanda no cubierta de viviendas unifamiliares, tipología de casa que precisamente contempla La Losilla; el consejero aseguró además que en Albacete la mayoría de la construcción que se realiza es en bloque.
En este sentido, y según se recordó desde el Ayuntamiento de la capital, hay que señalar que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Albacete, en estos momentos, en desarrollo, contempla la construcción de 22.000 casas, de las que al menos 7.000 serán unifamiliares. El alcalde de Chinchilla, Vicente Martínez Correoso, expresó ayer su deseo de que este proyecto no sirva para separar a su localidad de Albacete, «sino para unirla», afirmando que «este POM viene a atender la necesidad de suelo que tiene esta localidad».
«Este desarrollo urbanístico va a ser el boom de Chinchilla», apuntó el primer edil chinchillano, insistiendo en que la única dirección en la que puede crecer su municipio es hacia Albacete.