www.euroinmo.com

El Ivvsa comprará viviendas deshabitadas en Picanya y las rehabilitará

La Generalitat firma dos acuerdos de suelo y rehabilitación con ayuntamientos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La política de vivienda protegida que está llevando a cabo la Generalitat valenciana ha tenido en el último mes dos manifestaciones claras de cuáles son sus líneas maestras de actuación. El Gobierno regional ha suscrito dos convenios, uno de rehabilitación de viviendas y otro de ordenación del territorio para la construcción de pisos sociales, con dos ejecutivos locales.
Rehabilitar Picanya.- Por un lado, el consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, ha ratificado junto a Josep Almenar, alcalde de Picanya, Valencia, el primer convenio de la comunidad autónoma para la adquisición y rehabilitación de viviendas a través del Instituto Valenciano de Vivienda (Ivvsa).

De esta manera, el Ayuntamiento de Pincaya buscará pisos deshabitados o que vayan a deshabitarse para que el Ivvsa pueda adquirirlos y rehabilitarlos, asumiendo íntegramente el coste de la compra y de las obras de reforma. Posteriormente, se adjudicarán estas viviendas protegidas a jóvenes, ancianos u otros colectivos sociales necesitados de un hogar.

Estas casas saldrán en régimen de alquiler y venta a través de una agencia de la propiedad inmobiliaria municipal que aún no está definida. Esta oficina informará y asesorará de manera gratuita a todos los vecinos de Picanya que estén interesados.

“Siempre que las actuaciones que nos propongan las administraciones locales estén orientadas a favorecer el acceso a la vivienda, estamos dispuestos a colaborar, sea cual sea el color político de la corporación”, ha comentado Blasco.

Suelo en Albaida.- El consejero del Gobierno valenciano también ha llegado a un acuerdo con el alcalde de Albaida, Juan José Beneyto, para impulsar la planificación urbanística, gestión y ejecución de suelo para fomentar la protección pública de viviendas en esta localidad de la provincia de Valencia.

En concreto, el primer desarrollo urbanístico que van a llevar a cabo tras la firma del convenio será la unidad de ejecución número 7 de Camps de Betilla, con 27.165 metros cuadrados de superficie, que albergará 155 casas.

Del total de viviendas, 100 serán de carácter protegido y ocuparán una superficie de 10.193 metros cuadrados, El Ivvsa se encargará íntegramente de la financiación. El Ayuntamiento de Albaida colaborará con el Ivvsa suspendiendo todas las licencias y acuerdos de programación en la totalidad del ámbito de actuación.

“La Generalitat está desarrollando en estos momentos las principales líneas de trabajo que quiere poner en marcha el Gobierno de Zapatero, con el que convergemos en política de vivienda”, ha manifestado el consejero valenciano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios