Los promotores invertirán casi 35 millones en el desarrollo del complejo
El complejo El Reino de Don Quijote tendrá un balneario de estilo japonés
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La sociedad El Reino de Don Quijote, participada por el grupo Gedeco y la empresa El Bosque Advance, ha constituido una compañía denominada El Bosque de Don Quijote, con la finalidad de poner en marcha un complejo de balneoterapia y turismo de salud alternativo dentro de la ciudad del ocio que se está construyendo a las afueras de Ciudad Real.
Esta nueva unidad de negocio, en cuyo accionariado participa con el 60% del capital el operador inversor, quedando el 40% restante en manos de la sociedad promotora, tiene prevista una inversión de casi 35 millones de euros en el desarrollo de un centro singular en el que el estilo y la estética tratarán de facilitar las infraestructuras necesarias para ofrecer un servicio de salud personalizado e innovador.
La apertura al público del balneario El Bosque Horai está prevista para la primavera de 2007, coincidiendo con la inauguración del hotel casino de esta ciudad del ocio. Su puesta en marcha dará lugar a la creación de 350 nuevos puestos de trabajo.
El Bosque Horai, que incluirá los servicios de hidroterapia, un hotel, un centro de convenciones, tres restaurantes, un centro de estética y dos gimnasios, estará ambientado íntegramente en la arquitectura tradicional y minimalista japonesa y se convertirá en el hotel balneario de El Reino de Don Quijote.
El término Horai hace referencia a la Isla de los Bienaventurados, un lugar de la mitología sintoísta en el que se alcanzaba la inmortalidad y la armonía, por lo que se construirá en un lugar apartado en el que se pueda disfrutar de la tranquilidad y de las terapias de un centro de salud alternativo. Además, explotará las aguas mineromedicinales de los Hervideros del Emperador, declarados de utilidad pública en el año 1982 y que se encuentran dentro de la propia finca Valcasado, donde se está desarrollando El Reino de Don Quijote.
El Bosque Horai seguirá el modelo que se puso en práctica en el municipio madrileño de Mataelpino. Todo el complejo estará orientado hacia la rivera del Guadiana y contará con una superficie de 8 hectáreas y 28.000 metros cuadrados construidos.
Entre los objetivos que persigue este proyecto se encuentran el de ser un espacio arquitectónicamente bioclimático y con aporte de energías renovables. El conjunto Horai estará integrado en un microclima generado por varios lagos y vegetación de bajo consumo hídrico que conformarán una gran zona verde dentro del complejo.