www.euroinmo.com

160 expositores, 12.000 visitantes esperados y 300 asistentes al Symposium

Marbella Meeting Point reinventa el urbanismo litoral

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La cuarta edición del Marbella Meeting Point ocupará de nuevo todos y cada uno de los 10.000 metros cuadrados del Palacio de Ferias y Congresos marbellí. Con 160 expositores, 12.000 visitantes esperados y 300 asistentes al Symposium sobre urbanizaciones, todo está listo para la feria de turismo residencial.
Los responsables del Marbella Meeting Point han querido sembrar la polémica en su cuarta edición iniciando la feria afirmando que el turismo residencial, tal y como lo conocemos hoy en día, ha muerto. Así lo ha hecho Eulogio Bordas, presidente de Dream Resort Partnership, en el almuerzo de inauguración oficial del Symposium. “Ha sido una provocación para incitar al debate”, afirma Enrique Lacalle, presidente del salón.

El Palacio de Ferias y Congresos de Marbella acoge desde el día 21 al 24 de abril el salón inmobiliario especializado en el turismo residencial español, que este año contará con 160 expositores ordenados a lo largo de sus 10.000 metros cuadrados de superficie. Allí, los más de 12.000 visitantes esperados podrán ver proyectos de urbanizaciones, hoteles, centros de ocio, parques temáticos, clubs deportivos, marinas, puertos deportivos y campos de golf.

Como cita obligada para los profesionales del subsector inmobiliario, la presencia internacional estará este año representada por empresas de Estados Unidos, Argentina, Rusia, Noruega, Croacia y Portugal. Todos ellos podrán asistir a la ponencia magistral del arquitecto boliviano Melvin Villarroel, bajo el título “Lo último en diseño, venta, servicios y funcionamiento de urbanizaciones residenciales”, que servirá como sesión de apertura del Symposium, dedicado en esta ocasión a las urbanizaciones en costa. Villarroel diseñó su primera urbanización en España en 1974 y fue el llamado Puente Romano de Marbella, que aún hoy sigue siendo un referente.

PGOU de Marbella.- La sesión inaugural del Symposium servirá a la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, para presentar en exclusiva el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, que previsiblemente estará listo a mediados del presente año. El anterior PGOU, de 1996, está totalmente agotado y ya no queda suelo cercano a la costa para construir. “La idea es que Marbella crezca en horizontal, no en vertical. Queremos que las nuevas construcciones sean de mediana altura y con muchas zonas verdes”, ha adelantado la alcaldesa. “Vamos a trabajar por un urbanismo sostenible”, ha añadido.

Las líneas básicas del PGOU marbellí están dirigidas, por una parte, a realizar infraestructuras sociales, como un nuevo palacio de congresos, canchas de deporte, colegios, institutos, parques y viviendas protegidas, y, por otra, a reservar suelo para continuar construyendo urbanizaciones, “que significan el futuro de Marbella”, asegura Yagüe.

El pasado 15 de enero el Ayuntamiento de Marbella firmó un convenio con la Junta de Andalucía para llevar adelante un PGOU “en condiciones de seguridad jurídica y legalidad para los marbellís”. En estos momentos, el plan se encuentra en fase de concurso para adjudicar el contrato de redacción.

“Ha muerto”.- La ponencia más provocadora, como decíamos antes, será la de Eulogio Bordas, pues parte de la premisa de que el turismo residencial tiene que cambiar sus planteamientos para poder seguir ganando dinero.

A su juicio, la implantación de la Dream Society ha causado un cambio radical en el turismo, porque en esta nueva sociedad “el turista busca experiencias gratificantes, estados emocionantes positivos relacionados con las aventuras, el deporte, la naturaleza y la calidad de vida”. Esto plantea diversos retos a los que se debe adaptar el turismo residencial.

También tendrá lugar en el Symposium la sesión “Resorts y Urbanizaciones Turísticas con valor añadido”, que estará moderada por Calos Vogeler, vicepresidente de RCI, donde se presentarán las nuevas tecnologías para el diseño de estos complejos y donde se expondrá la tendencia a realizarlos temáticos.

La sesión de clausura estará centrada en un caso práctico, “El Valle de Golf de Mijas: colaboración público-privada para una ordenación territorial sostenible y de alta calidad”. Este valle de golf, de 5.600 hectáreas, es el vivo ejemplo en el que las urbanizaciones y las administraciones han unido sus esfuerzos para potenciar los servicios de ocio y turismo.

Otros temas que tendrán protagonismo en la feria serán la rehabilitación y la legislación urbanística. Así, Xavier González Dolz, director general de Restaura, analizará la rehabilitación de edificios en Andalucía, y la sección española de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios, Fiabci, efectuará una jornada técnica sobre legislación y planeamiento urbanístico.

Los premios.- Lo profesionales del sector tienen reservado el miércoles y el jueves para sus visitas y negocios en el Marbella Meeting Point, mientras que el viernes y el sábado coexistirán con el gran público.

Los premios de esta edición han recaído en Manuel Jove, presidente de Fadesa, como mejor empresario nacional, y Harry H. Frampton III, presidente de East West Partners, en la categoría de mejor empresario internacional.

El proyecto premiado en el ámbito internacional, ha sido el complejo Catalonia Bavaro Beach, Golf & Casino, ubicado en Punta Cana, República Dominicana y promovido por Ricardo Arranz. El premio a la mejor obra nacional ha recaído en Los Flamingos Resort, de R.A. Capital, ubicado en Marbella y donde se celebra el torneo de golf de la feria.

El jurado de los galardones ha estado formado por Enrique Lacalle, presidente del Marbella Meeting Point, Guillermo Chicote, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Ricardo Arranz, presidente de la Asociación de Promotores de Resorts, y José María Pons, director de la feria marbellí.

Así, con 170 personas inscritas ya en el Symposium y unas expectativas de que los asistentes a las conferencias lleguen a 300, todo está listo para la gran fiesta del turismo residencial, un sector que, según los cálculos de la Asociación Nacional de Urbanizaciones y Turismo Residencial, mueve en España un volumen de negocio superior a los 22.000 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios