Gracias al traslado de la subestación de Fecsa-Endesa
Can Rigalt tendrá un millar de pisos y un gran parque de seis hectáreas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ordenación del sector de Can Rigalt, en el municipio barcelonés de l’Hospitalet de Llobregat, permitirá la construcción de 1.000 viviendas, un 25% de ellas protegidas, gracias a la colaboración del Barça y la compañía Fecsa-Endesa. También habrá un hotel y un gran parque de 6 hectáreas. El proyecto podría ser una realidad en 2009.
Josep Ferrer.
Barcelona
La directiva del Fútbol Club Barcelona ha cedido gratuitamente al Ayuntamiento de l’Hospitalet la masía de Can Rigalt, mientras que la compañía eléctrica Fecsa-Endesa trasladará sus instalaciones a otro lugar del mismo sector, donde ocupará menos terreno, todo ello permitirá que este municipio barcelonés “transforme una fachada de entrada a la ciudad que ahora es totalmente marginal para tener una fachada urbana con equipamientos, zonas verdes y totalmente ordenada”, según ha explicado el alcalde de la ciudad, Celestino Corbacho.
El plan urbanístico ocupa una superficie de 250.000 metros cuadrados entre los límites municipales de l’Hospitalet, Esplugues y Barcelona.
De la operación urbanística, donde participará el Barça y Fecsa-Endesa, destaca la construcción de 1.000 nuevas viviendas, 250 de los cuales serán de protección oficial.
En los terrenos liberados con el traslado de la subestación eléctrica, y que han sido cedidos gratuitamente al Ayuntamiento, se construirá un gran parque de 59.000 metros cuadrados, justo delante de la carretera de Collblanc.
La masía de Can Rigalt será transformada en una zona de equipamientos –no se ha concretado de qué tipo- y los 20.000 metros cuadrados de su entorno, también cedidos sin ningún coste, servirán para complementar el parque antes citado y para poder ubicar otros equipamientos para el barrio de Pubilla Casas. El hotel se construirá al lado del actual recinto deportivo de l’Hospitalet Nord.
La transformación de Can Rigalt, junto con las operaciones urbanísticas de la Puerta Norte, el antiguo Mercado Central y la del sector Creu Roja-Vallparda, han de comportar la construcción en la zona de la carretera de Collblanc de 2.000 nuevos viviendas y 150.000 metros cuadrados de zonas verdes.