La vía se abre al tráfico en 'operación salida' con un descuento del 10%
Hoy entra en funcionamiento la nueva autopista radial R-IV Madrid-Ocaña, Toledo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La última de las cuatro nuevas autopistas radiales de Madrid, la R-IV Madrid-Ocaña (Toledo), se pondrá en servicio a las 12.00 horas, lo que supondrá la apertura también del tramo asociado de la carretera de circunvalación de la capital M-50 y el correspondiente a la M-31, ambos libres de peaje, informó el Ministerio de Fomento.
La nueva autopista se abre al tráfico justo en el comienzo de la segunda fase de la 'operación salida' de las vacaciones de Semana Santa y con un descuento del 10% en el peaje inicialmente establecido.
La sociedad concesionaria estima que la nueva vía de alta capacidad llegará a absorber el 25% del tráfico que actualmente registra la A-4, carretera de Andalucía, en el tramo entre Ocaña (Toledo) y la M-50, y permitirá la creación de 120 nuevos empleos.
El consorcio Autopista Madrid Sur encargado de construir y a partir de mañana explotar la obra, integrado por Ferrovial, Europistas, la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), Caja Castilla-La Mancha y Unicaja, ha invertido un total de 442,85 millones de euros en el proyecto.
En total se pondrán en servicio 66,5 nuevos kilómetros de vías de alta capacidad, de los que 53 kilómetros corresponden a la autopista R-IV, incluida en el programa de autopistas del Plan de Infraestructuras 2000-2007.
El peaje medio de la nueva vía para un vehículo que la recorra en su totalidad (desde la M-50 y hasta la A-4) en 'hora punta' (entre las 7.30 y las 22.30 horas) será de 6,10 euros, que se reducirán a 3,05 euros en el caso de que el viaje se realice en 'hora de transición' (entre las 6.30 y las 7.30 horas y las 22.30 y las 23.30 horas).
Las tasas oscilarán entre 0,9 y 6,1 euros para vehículo ligero en 'hora punta' y entre los 0,4 y 3 euros para 'hora de transición' en función de los distintos recorridos que se realicen por la autovía.
El tráfico nocturno estará libre de peaje, al que podrán además aplicarse descuentos adicionales de hasta el 10% por el uso de 'telepeaje' y de hasta el 50% por tránsito frecuente.
Estos precios ya tienen aplicado el descuento del 10% decretado el pasado viernes día 2 por el Gobierno, y que se mantendrá hasta que concluyan las obras del tramo de M-50 que se incluyen en el contrato de construcción de esta vía rápida y que actualmente presentan un grado de ejecución del 90%.
La rebaja del peaje se reducirá al 5% de la tasa cuando esté construido el 95% del tramo de M-50 pendiente de ejecutar, esto es, una vez puesto en servicio el tramo de esta vía que une la A-31 y la A-3. Estas condiciones de pago se mantendrán "hasta la total apertura de los tramos de autovía incluidos en el contrato".
Con esta medida, el Gobierno ha pretendido permitir la apertura de esta cuarta autopista radial de Madrid, la única pendiente de inaugurar, antes de poner en servicio la totalidad de los tramos de carretera libre de peaje que lleva asociados, para favorecer así el "interés general" y a pesar de que el contrato de concesión inicial indica lo contrario.
El contrato original establecía como "requisito imprescindible" para la puesta en servicio de la autopista la apertura previa al tráfico del resto de los tramos libres de pago que componen el contrato.