Dragados, OHL y Necso son algunas de las empresas que optan al proyecto
La construcción de la central de Itaoiz
atrae la atención de ocho empresas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Un total de ocho empresas, entre las que se encuentran algunas de las grandes constructoras nacionales, se han interesado por el proyecto de la central hidroeléctrica que se levantará junto a la presa del embalse de Itoiz. El presupuesto de licitación de los trabajos es de 13,28 millones de euros, pero podrá variar en función de la oferta que resulte ganadora del concurso.
Las compañías que han presentado sus propuestas son Dragados; la unión temporal de empresas formada por OHL y Elecnos; la agrupación en la que participa Befesa Construcción y Tecnología Ambiental junto con Iberdrola; la UTE integrada por Seridom, Huguet e Idecon; Alstom Power y Necso; Isolux Wat y Obenasa: Siemsa Norte, Acis 2002 y Babcock Borsig España y la UTE formada por Soluziona Ingeniería, OHV y Tecmed.
El plazo máximo para la redacción del proyecto es de tres meses y, una vez aprobado, la adjudicataria dispondrá para su ejecución de otros 18 meses. Además se ha establecido un periodo de un año de explotación y de formación del personal del Canal de Navarra, sociedad pública que gestionará la central
La actuación se adjudicará en los próximos días y supondrá la creación de la mayor instalación de este tipo en el río Iratí, ya que se construirá una segunda central, con una potencia de 20 megawatios, en el punto de arranque del Canal de Navarra. La toma de esta infraestructura será para un máximo de 100 metros cúbicos por segundo.
La energía hidroeléctrica que generen las dos centrales, que será de entre 79 y 135 millones de kilowatios por hora y año, servirá también para financiar las obras del Canal de Navarra, que están costeando el Gobierno foral, en un 40%, y el Estado, el 60% restante. El presupuesto del desarrollo de todo el trazado de la infraestructura se estimó, con un plazo de ejecución de 14 años, en 623,30 millones de euros.
Las previsiones de los encargados de gestionar el proyecto señalan unos beneficios anuales conjuntos de las dos centrales de 4,20 millones de euros, como mínimo, y 7,80 millones de euros como cifra máxima.
Mientras no haya usos de regadío, tanto el caudal sobrante del río Irati como el ecológico se turbinarán en la central de pie de presa del embalse. Cuando Itoiz comience a suministrar agua al canal, todo el líquido que vaya a esta infraestructura se turbinará en la central situada en el arranque del canal.