Las dificultades de acceso contrastan con el aumento de las viviendas nuevas
Crece el interés de los jóvenes por los pisos protegidos y las ayudas al alquiler
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las ayudas públicas a la compra, el alquiler o la rehabilitación de viviendas han supuesto el 55% de las 10.105 consultas que recibió durante el pasado año la Oficina Joven de Vivienda de Oviedo, que aumentó el número de solicitudes de información en un 40% con respecto a 2002.
Estos datos, publicados en la memoria de actividades de 2003 de este servicio gestionado por la Fundación de Derechos Civiles, reflejan la necesidad de un colectivo de demandantes de vivienda que no encuentra en el mercado libre una oferta que se ajuste a sus características económicas.
El mayor número de consultas se ha centrado en las posibilidades de acceso a pisos protegidos que, con 2.101 demandas de información, suponen una quinta parte de las solicitudes de información cursadas el pasado año. Las ayudas al alquiler son otro de los factores que más interesan a los jóvenes, ya que 1.128 se han interesado por el acceso a este tipo de prestaciones.
Carlos García, responsable de la Fundación de Derechos Civiles, ha recordado que “España es el país con la edad de emancipación más alta”, como consecuencia del alto precio de la vivienda y los problemas que ello conlleva, y que está situación seguirá agravándose en vista de las previsiones de consultas que tiene la Oficina Joven de Vivienda para 2004.
Entre los principales problemas de los jóvenes para acceder a un piso, García destaca la “gran complejidad” de muchas de las consultas realizadas sobre cuestiones financieras. El responsable de la Fundación de Derechos Civiles recomienda a las personas que aspiran a acceder a su primera residencia que es fundamental que comparen las distintas ofertas bancarias y que se asesoren antes de decidirse.
Lo paradójico de esta situación es que, a pesar de que la demanda de vivienda es cada vez mayor, la oferta está creciendo también a un ritmo muy alto en toda la comunidad autónoma gracias al auge de la construcción y la rehabilitación. Se trata, en su mayoría, de un tipo oferta de la que los jóvenes quedan excluidos, habiéndose registrado en 2003 una cifra record en la edificación de chalés unifamiliares, que, hoy por hoy, son inaccesibles para la mayoría de ellos, y un crecimiento del 17,8% en el número de viviendas libres iniciadas, según los datos del Ministerio de Fomento.