El Ministerio ha firmado con 63 municipios la segunda fase del Protocolo
Medio Ambiente realizará obras de
abastecimiento en el Pirineo aragonés
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Pascual Fernández, ha firmado un protocolo general de colaboración con 63 entes locales (municipios y pedanías) del Pirineo aragonés, en Huesca, para la financiación íntegra de una serie de obras de abastecimiento, saneamiento y depuración en estas localidades.
La primera fase del denominado Protocolo de los Pirineos comenzó en 2002 con la finalidad de apoyar actuaciones “que posibiliten a la montaña un beneficio directo del agua como zona tradicional de almacenamiento de la misma en acciones de abastecimiento, usos ambientales y aprovechamientos turísticos de los embalses”. En esta primera etapa, el acuerdo contó con la colaboración de 42 municipios y permitió la financiación de obras de abastecimiento y saneamiento por valor de 27 millones de euros. En menos de dos años se han iniciado todos los proyectos, han finalizado las obras en 10 localidades y otras 13 actuaciones están a punto de concluir.
Esta segunda fase del Protocolo se plantea sobre la base de los estudios realizados en colaboración con la Asociación de Entes Locales del Pirineo Aragonés y persigue el mismo objetivo que el documento de 2002. El Ministerio de Medio Ambiente se ha comprometido a aportar, con cargo a sus presupuestos de cada ejercicio, un anticipo del 50% de la financiación en el momento en que se firme el convenio específico con cada municipio, y el otro 50% cuando se haya ejecutado, al menos, un 60% de la obra.
Durante el acto de la firma, Pascual Fernández subrayó el interés del Ministerio de Medio Ambiente en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del Pirineo, como se pone de manifiesto en este protocolo, “pese a que la competencia del abastecimiento, saneamiento y depuración corresponde a las administraciones autonómica y municipal”.
Junto a estos 63 municipios, hay otros que han mostrado interés por el protocolo pero que, por diferentes motivos, no han podido participar en este acuerdo. En esta situación se encuentran los ayuntamientos que han realizado solicitudes que no están suficientemente definidas o los que solicitaron recoger en este protocolo actuaciones ya incluidas en los planes de restitución territorial por obras de regulación hidráulicas.