www.euroinmo.com

Sa Gerreria ha sido uno de los barrios más beneficiados

El Consistorio palmeño invirtió 3,22 millones en promocionar viviendas durante 2003

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Patronato Municipal de la Vivienda invirtió a lo largo del año pasado un total de 3,22 millones de euros en la promoción de viviendas en Palma, según se recoge en la memoria aprobada por la Junta Rectora de la entidad, que estuvo presidida por el teniente alcalde de Vivienda del Ayuntamiento, José Manuel Sierra.
Carmen Arriola.

Palma de Mallorca

Durante 2003, el Patronato Municipal de la Vivienda de Palma concluyó la construcción de 17 viviendas en el barrio de Cas Capellà, manteniendo en fase de ejecución otros 14 pisos en Es Jonquet y 12 más en Son Parera. Además, se aprobaron los proyectos de Sa Gerreria, con 33 nuevos inmuebles, y la Soledad, con 20 unidades residenciales.

En fase de redacción del correspondiente proyecto se encuentran las actuaciones de Son Gual II, que contempla la construcción de 36 viviendas, el polígono de Levante, con 48; y Es Pil·larí, con 69. En total, el presupuesto asciende a 3,22 millones de euros.

Además, el Patronato continúa con la gestión y ejecución del Plan de Mejora de Fachadas y ha registrado un total de 53 solicitudes y otras 13 tramitaciones correspondientes a elementos comunes. Desde el inicio de su aplicación, este plan, destinado a restaurar las fachadas de Palma, ha completado un 26 expedientes con un presupuesto de subvenciones de algo más de 372.369 euros.

Respecto a los proyectos de cooperación con los colectivos más desfavorecidos, los servicios jurídicos y sociales del Patronato han desarrollado 35 viviendas en régimen de compraventa en el barrio de Sa Gerreria; 14 pisos correspondientes al porcentaje que corresponde al Patronato sobre una promoción privada destinada a jóvenes y desarrollada en Cas Capellà; 18 viviendas en régimen de compraventa y otras 16 en régimen de alquiler en Sa Gerreria; y 29 casas en régimen de alquiler destinadas a personas mayores de 70 años residentes en el centro histórico, así como a personas con movilidad reducida

Subida de precios.- El precio medio de los pisos en Baleares creció un 10,3% en 2003, situando la media de la vivienda libre en unos 1.779,85 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Fomento.

Esta subida de los precios en el archipiélago balear es menor que el incremento medio registrado a nivel nacional, que fue del 17,35%. Aunque el precio final está por encima de la media nacional, donde el precio medio de los pisos se situó en 1.511,12 euros por metro cuadrado.

De esta manera, Baleares fue la cuarta comunidad autónoma más cara para comprar una vivienda en 2003, por detrás únicamente de Madrid (2.661,08 euros), País Vasco (2.202,07 euros) y Cataluña (1.963,94 euros). En el lado opuesto, las regiones más económicas para adquirir un piso son Extremadura (635,20 euros), Castilla-La Mancha (823,32 euros) y Galicia (918,08 euros).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios