El Ejecutivo vasco espera realojar allí a más de 300 bilbaínos este año
El barrio de Miribilla, en Bilbao,
dispondrá de 826 viviendas protegidas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno vasco tiene previsto culminar antes de final de año el realojo de más de 300 vecinos de Bilbao la Vieja, afectados por los proyectos de regeneración de dicho barrio, en nuevas viviendas de protección oficial que actualmente se construyen en el barrio de Miribilla. Se trata de un proceso de regeneración urbana en el que se invertirán más de 17 millones de euros.
Garbiñe Esteban.
Bilbao
Ya han comenzado las obras de la primera promoción de 208 viviendas de protección oficial en el barrio bilbaíno de Miribilla. Esta zona contará con un total de 826 pisos protegidos, que servirán para realojar con “carácter inmediato” a 230 familias de Iturburu y de las viviendas de la zona del puente de San Antón, así como para acoger a los demandantes de VPO.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan Especial de Rehabilitación y Reforma Interior del Area de Bilbao la Vieja, que contempla la construcción de 3.000 viviendas en Miribilla, 826 promovidas por el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco y, el resto, por la iniciativa privada, aunque un 60% estará reservado para VPO.
Regenerar Bilbao.- El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, ha explicado que se trata de un proyecto de regeneración urbana de Bilbao “muy importante”, cuyo principal objetivo es convertir un barrio eminentemente industrial y minero en una zona residencial, con parques y equipamientos, que “dé respuesta al problema de vivienda que sufren muchas familias bilbaínas”.
El proyecto contempla la construcción de un total de 826 viviendas protegidas, de las cuales 541 se destinarán a las personas inscritas en Etxebide y que estén empadronados en la capital vizcaína. El resto será para las familias procedentes de desalojos. En este proyecto se incluye la construcción de 208 viviendas, 60 destinadas al alquiler social, con sus respectivos garajes y trasteros.
Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 30 meses y supondrán una inversión de 17,30 millones de euros, de los que 3,30 serán subvencionados por el Gobierno vasco.
Está previsto que en el mes de mayo se efectúen los primeros traslados y el resto en el curso del verano. Más de la mitad de los afectados por los desalojos ya han firmado los acuerdos de justiprecios propuestos por el Gobierno vasco, debido a las buenas condiciones recogidas en los mismos, y “la satisfacción que vemos en esas personas es la mejor recompensa al esfuerzo realizado”, ha indicado Madrazo.
La segunda fase de realojo, que cubrirá las necesidades de otras 54 familias de Iturburu, se ha adelantado también, dado que este proceso estaba previsto para dentro de tres años, lo que supone acelerar la construcción de otras 238 viviendas protegidas sobre los suelos expropiados. Sólo quedaría la ejecución de Tres Pilares, donde se edificarán otras 95 viviendas protegidas.
“Queda todavía un colchón en estas viviendas para necesidades adicionales de realojo para otros ámbitos que el Ayuntamiento de Bilbao pudiera necesitar”, ha explicado el consejero de Vivienda.
El alcalde de Bilbao, que participó junto con el consejero en la colocación de la primera piedra de este nuevo barrio, ha señalado su apuesta por la regeneración de la ciudad. “Cada sitio que tengamos que se pueda rehabilitar lo vamos a hacer, porque buena falta le hace una cirugía urbana a esta ciudad, que en algunos momentos de su historia se ha construido deprisa y corriendo y bastante mal”, ha dicho Iñaki Azkuna.