La contraportada
Un museo de la arquitectura
Gema Fernández/ Ciudad de México
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Un museo de arquitectura único en el mundo”, así ha definido el proyecto su impulsor y promotor Jorge Vergara Madrigal, propietario del equipo de fútbol mexicano de las Chivas y de la firma Omnilife, dedicada a la manufactura y distribución en redes de consumidores y distribuidores de unos suplementos alimenticios nutricionales que se basan en una tecnología desarrollada por los científicos de la NASA, conocida como Micelización.
El centro JVC pretende convertirse en una referencia a nivel mundial, tanto por los espacios con fines culturales, comerciales, artísticos y deportivos que albergará en un solo lugar, como por el diseño de sus edificios, a cargo de arquitectos de fama mundial.
Entre los creadores del complejo Jorge Vergara Cabrer (JVC), en honor del padre del empresario que lo ha puesto en marcha, se encuentran los franceses Jean Nouvel, Jean Marie Massaud y Daniel Pouzet; los norteamericanos Thom Mayne, Philip Johnson, Alan Ritchie, Tod Williams y Billie Tsien; los mexicanos Enrique Norten y Teodoro González de León; el japonés Toyo Ito; el austríaco Wolf Prix; el polaco Daniel Libeskind; la española Carmen Pinós y la iraquí Zara Hadid. Cada uno de ellos diseñará uno de los doce inmuebles que componen este complejo, que albergará espacios dedicados al arte, la cultura, los espectáculos, los negocios y el deporte, y que ocupará una extensión de 240 hectáreas.
El proyecto fue ideado hace poco más de cinco años, pero su construcción se había ido retrasando por la falta de licencias municipales para construirlo, y que finalmente se otorgaron el pasado 18 de diciembre.
Uno de los edificios que se construirá primero será el estadio de fútbol que se convertirá en la sede del equipo de las Chivas. Diseñadas por Massaud y Pouzet, las obras cuentan con un presupuesto de 75 millones de dólares (casi 61 millones de euros), y se prevé que estén concluidas en 2006, para festejar el centenario del club deportivo. Al mismo tiempo comenzarán a levantarse el centro de convenciones, diseñado por el arquitecto local Norten, y el recinto ferial, de la española Pinós.
Completan el proyecto un centro comercial y de entretenimiento, en cuyo diseño ha participado el australino Wolf Prix; la denominada Universidad del Exito, del arquitecto de las nuevas torres de la Zona Cero, Libeskind; el Palenque, un teatro circular capaz de acoger espectáculos musicales, teatro, danza, boxeo, lucha e incluso baloncesto, diseñado por Thom Mayne; un Museo de Arte Contemporáneo, del japonés Toyo Ito; dos hoteles, uno diseñado por Zara Hadid y otro por los estadounidenses Williams y Tsien; un club deportivo, de Teodoro González de León; y las oficinas corporativas del grupo Omnilife, diseñadas por Jean Nouvel.
En su conjunto, el proyecto costará 700 millones de dólares (unos 572 millones de euros). De esta cantidad, el 40% correrá a cargo de Omnilife y el resto se pretende conseguir a través de la inversión extranjera (30%) y de los patrocinios y alianzas con empresas a las que se ha propuesto vender tres de los edificios del complejo o el nombre de los mismos.