www.euroinmo.com

así lo ve/ Angel Bermejo/ analista de Norconsult

"Los precios de los pisos no van a bajar en España"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Un informe de Funcas advierte de la posibilidad de que en España acaben bajando los precios de los pisos. ¿Contempla ese peligro?
- No, pero eso no quiere decir que no se pueda dar. Existe esa posibilidad, al fin y al cabo, estamos hablando de un bien inmueble, y todo bien está sujeto a subidas y caídas de los precios. Esto se ve claramente en la Bolsa; a nadie le sorprende que los valores suban o bajen de precio. Incluso, que bajen todos sólo porque se ven arrastrados por una caída generalizada del mercado. En países europeos se está observando una caída de los precios en los últimos años, pero creo que esa circunstancia no se va a dar en España.
- ¿Por qué es más difícil que se produzca una situación similar en España?
- Por nuestra propia idiosincrasia. España es un país de propietarios. De hecho, más del 80% de las viviendas habituales son en propiedad. Por otra parte, esta situación es totalmente lógica si la contraponemos al mercado de alquiler. Por lo que se paga en España por un alquiler se financia el coste de adquisición de la vivienda y, al final, la casa es tuya.

- ¿Quiere decir que la situación pasa por fomentar el mercado de alquiler?
- No diría tanto. Diría que es una de las soluciones. De hecho, en los países que cita el informe de las cajas de ahorros donde ha bajado el precio de la vivienda, como son Austria, Alemania, Portugal u Holanda, funciona un mercado de alquiler mucho más dinámico. Otra solución es fomentar la vivienda social. Si se desarrolla una política de VPO, eso, sin duda, tirará a la baja del precio.

- Aguirre Newman advierte del peligro de que la subida de los precios expulse del mercado a una parte de la demanda.
- Eso ya está ocurriendo. Muchas personas no pueden acceder a un piso. Y si los precios continúan subiendo, esa situación tenderá a agravarse y provocará nuevos desequilibrios en el mercado inmobiliario. Hasta ahora, mal que bien, esta situación se ha podido mantener bajo control, debido a que muchos de los que acceden ahora a una vivienda lo hacen a través de los nuevos desarrollos urbanísticos de las grandes ciudades.

- El PSOE dice que si gana tendrá una actitud intervencionista en materia de vivienda.
- Hay que tener cuidado con las promesas electorales porque son sólo eso, promesas. En época electoral todos los partidos ofrecen soluciones al problema de la vivienda, pero luego nada es tan fácil. Sobre todo porque parte del problema deriva precisamente de la falta de intervención de los gobiernos, tanto central como autonómico o municipal, porque no proponen nuevas normas para agilizar la salida de suelo al mercado, que permita abaratar los precios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios