Un gran canal, por el que discurrirán aguas pluviales, abastecerá nuevos barrios
La infraestructura hidráulica de la zona norte de Murcia costará 260 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Infraestructuras Hidráulicas del término municipal Murcia-Zona Norte, que pretende resolver los problemas de abastecimiento, saneamiento y canalización de aguas pluviales de los nuevos desarrollos urbanísticos previstos en el PGOU y que costarán 260 millones de euros.
En 2003, Murcia fue la capital de provincia que mayor incremento de población experimentó y ello se tradujo en un enorme crecimiento urbanístico. En concreto, en la zona norte de la ciudad los centros de ocio y superficies comerciales se han multiplicado por diez y se han construido 30.000 nuevas viviendas, “lo que supone una nueva ciudad”, según el alcalde murciano, Miguel Angel Cámara.
El plan, redactado por la Empresa Municipal de Aguas a instancias del Ayuntamiento, reparte los trabajos entre las tres administraciones. Las obras se desarrollarán en dos fases, invirtiendo 172 millones de euros en la primera y 88 en la segunda.
La canalización de las aguas pluviales discurrirá por un gran canal que interceptará las aguas procedentes de lluvias que entran en espacios urbanos. El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, se encargará de esta obra.
Las aguas discurrirán por gravedad, interceptando todas las ramblas de la Costa Norte hasta llegar al río, para evitar inundaciones aguas abajo de estas ramblas. El coste de la creación de este canal de pluviales oeste supondrá una inversión de 88 millones.
Por su parte, el Ayuntamiento de Murcia aportará los terrenos para la creación de este canal y los pondrá a disposición del Estado, y también dotará de abastecimiento de agua potable y saneamiento a los desarrollos urbanísticos del norte del municipio. Estas obras serán ejecutadas a través de la Empresa Municipal de Aguas y costarán 22 millones de euros.
Además, los colectores de saneamiento incluyen un tanque de tormenta, que acumulará agua de lluvia en un gran depósito cubierto y las vertirá lentamente a la red para su depuración, que se ubicará en el espacio de la anterior depuradora de Zarandona y costará 45 millones de euros. La financiación de estas obras corre a cargo de todos los propietarios de suelo de 30 planes parciales.
Por último, se aumentará la capacidad de depuración de la depuradora de Murcia y esa competencia corresponde a la comunidad autónoma, que invertirá 15 millones de euros.