El Ayuntamiento cede a AENA el antiguo aeródromo militar
Las obras del nuevo aeropuerto de Burgos se adjudicarán el 7 de marzo y comenzarán en octubre
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, anunció ayer que las obras para la construcción del nuevo campo de vuelos y de la terminal del aeropuerto de Villafría, en Burgos, se licitarán el próximo 7 de marzo.
Álvarez Cascos espera que las obras de modernización del antiguo aeródromo militar de Villafría se inicien entre septiembre y octubre de este año, si los procesos expropiatorios pendientes no provocan problemas que retrasen el proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 24 meses.
El titular de Fomento firmó en Burgos un convenio con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; el presidente de la Diputación Provincial, Vicente Orden Vigara; el director general de AENA, José Eladio Seco, y el alcalde, Juan Carlos Aparicio, a fin de obtener los terrenos necesarios para la construcción del aeropuerto.
Con este convenio, el Ayuntamiento de Burgos cedió a la sociedad estatal AENA 151,4 hectáreas de terreno del antiguo aeródromo militar de Villafría y asumió la responsabilidad de abonar el coste de las expropiación de los derechos de reversión que sobre dichos terrenos pudieran tener sus antiguos propietarios.
El alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, aseguró que "ya no habrá ningún problema para la ocupación ni para la cesión de estos terrenos" a AENA, a pesar de que existe una sentencia de antiguos propietarios de una parte de dicha parcela, que reconoce su derecho a la reversión de los terrenos.
Sin embargo, antes de la firma de este convenio, portavoces del equipo de Gobierno municipal, habían insistido, en reiteradas ocasiones, en que para que AENA pudiera comenzar los trabajos sería necesario que fuera la titular de la parcela.
El titular de Fomento advirtió que con la firma del convenio para la cesión y ocupación de los terrenos, las instituciones "no anulan los derechos de nadie" y añadió que "hemos hecho lo que teniamos que hacer".
Por otra parte, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León, tendrán que asumir el coste de la expropiación de otras 74,67 hectáreas de terrenos adicionales que aún no han llevado a cabo y que es necesaria para completar el Sistema General Aeroportuario.
Con estos terrenos se completará la superficie prevista en el Plan
Director del Aeropuerto de Burgos para la ampliación del antiguo aeródromo, que supondrá una inversión cercana a los 60 millones de euros.
El nuevo aeropuerto de Burgos ocupará una superficie de 226 hectáreas y cuenta desde el año 2000 con la declaración de interés general por parte del Ministerio de Fomento. En cuanto a su destino, Francisco Álvarez Cascos instó a la sociedad civil, a las instituciones locales y provinciales, así como a los empresarios a promover su uso.
El ministro de Fomento dijo que una vez que estén concluídas las obras, el futuro del aeropuerto y sus funciones "dependen de la pujanza y la voluntad de riesgo de los emprendedores que hay en Burgos" y no del Ministerio, que se limita a dotar a la Provincia de las infraestructuras que precisa.
En ese sentido, Álvarez Cascos advirtió que "el peaje más caro es la incomunicación" y destacó que el Ministerio de Fomento está invirtiendo 283 millones de euros en distintos proyectos de construcción y mejora de infraestructuras en la Provincia de Burgos, al margen del aeropuerto.