Se construirán cuatro torres, una de ellas, de 17 pisos, albergará un hotel
La ampliación de Anoeta costará 102 millones y estará lista en el año 2007
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Real Sociedad quiere reconvertir su estadio con una inversión de más de 100 millones de euros. Las obras, que comenzarán este año y finalizarán en 2007, servirán para ampliar el actual campo de fútbol en 11.000 localidades más, pero lo más llamativo del proyecto pare el nuevo Anoeta serán las cuatro torres que se situarán en los vértices del estadio, vinculadas al ocio y la cultura, además de un hotel.
Garbiñe Esteban.
Bilbao
Gipuzkoarena, ése es el nombre con el que la Real Sociedad ha bautizado al nuevo estadio de Anoeta, cuyas obras de remodelación comenzarán a finales de 2004 y se prolongarán durante dos años y medio, permitiendo ampliar el aforo hasta las 42.400 localidades, con un presupuesto de 102 millones. El presidente de la entidad donostiarra, José Luis Astiazarán, ha calificado el proyecto de “trascendental”.
Hace ya un año que el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y el presidente de la Real Sociedad firmaron un convenio para remodelar el campo de Anoeta. El ambicioso proyecto, que tiene como principal objetivo ampliar el aforo de las instalaciones, incluye también la creación de miles de metros para usos terciarios. Así, se apoyará en cuatro edificios, que albergarán servicios vinculados a la salud, el ocio y la cultura, además de un hotel con 110 habitaciones.
El máximo mandatario del club donostiarra ha resumido en tres puntos los motivos que le han llevad a embarcarse en este proyecto. El primero responde al deseo de ampliar el estadio. “El aforo de Anoeta está en muchos partidos al límite, y tenemos dificultades para atender las solicitudes de nuevos socios, ya que cada vez quedan menos localidades para sacar a la venta. Si queremos estar en lo más alto, necesitamos un campo de elite”, ha dicho Astiazarán.
En segundo lugar, está “el acercamiento de las gradas”, que fue una de las “promesas electorales” de la candidatura de Astiazarán, y que, según todos los estudios realizados por el club, es una “petición unánime de los socios y aficionados de la Real Sociedad”.
El tercer motivo no es otro que las exigencias de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol. “El estadio de Anoeta requiere actuaciones para responder a las normas de la UEFA y de la Liga de Campeones. Nuestro objetivo es seguir aspirando a competir en Europa”, ha explicado el presidente del club blanquiazul.
También se construirá una nueva cubierta acristalada para que todas las localidades, incluso las más cercanas al terreno de juego, queden resguardas de las inclemencias del tiempo. El diseño tendrá en cuenta que el césped tenga un soleamiento adecuado y que todo el ruido que se genere dentro del Guipuzkoarena revierta en el propio estadio, aumentando el ambiente.
La cubierta se apoyará sobre cuatro edificios de esquina, cada uno de los cuales ocupará unos 400 metros cuadrados en planta. Uno de ellos, de 17 plantas de altura, albergará un hotel de cuatro estrellas con 110 habitaciones. Las otras tres torres tendrán 12 plantas, y darán cobertura a servicios vinculados a la salud, la cultura, y las oficinas. En total, se crearán 50.000 metros cuadrados de nuevos espacios. Además, se generará un zócalo porticado en todo el perímetro del estadio, que permitirá la construcción de un aparcamiento subterráneo de 486 plazas, de uso público y operativo durante todo el año.
El aspecto del estadio también se modificará, pasando a tener un perímetro circular. Además, se creará una piel acristalada que permitirá tener vistas del terreno de juego y de la ciudad desde el interior de los nuevos espacios.
El Ford Field de Detroit, el Allianz Arena de Munich, el Amsterdam Arena de Holanda, el Arena Aufschalke-Gelsenkirchen del Schalke 04 y el nuevo José Alvalade del Sporting de Lisboa han sido las instalaciones que se han tomado de ejemplo para realizar este proyecto.