Se ubicará en el 22@ y costará 80 millones de euros
La capital catalana contará con una ciudad audiovisual
a principios del año 2006
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ciudad audiovisual, situada en pleno distrito del 22@ de Barcelona, costará 80 millones de euros y estará en funcionamiento a principios de 2006. El proyecto, bautizado como Parc Barcelona Media, lo promueven la Universidad Pompeu Fabra y la empresa Mediacomplex, participada por la sociedad municipal 22@bcn y el grupo MediaPro.
Josep Ferrer.
Barcelona
El objetivo del proyecto Parc Barcelona Media es aprovechar las sinergias entre los ámbitos profesionales del audiovisual y la docencia. Así, el campus de comunicación de la UPF y las empresas del sector compartirán un espacio de 60.000 metros cuadrados.
Entre los edificios recuperados y los de nueva creación la UPF dispondrá de 18.000 metros cuadrados para instalar los estudios de Comunicación Audiovisual, Periodismo, Traducción e Interpretación, Ingeniería en Informática y en Telecomunicaciones y el Instituto Universitario del Audiovisual.
Mediacomplex, por su parte, contará con 24.000 metros cuadrados destinados a oficinas para empresas del sector y a áreas de producción. Entre los elementos más ambiciosos destaca un plató de 2.000 metros cuadrados.
Jaume Roures, socio fundador de MediaPro, la empresa que ganó el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Barcelona, ha calificado el proyecto de “ilusionante” y ha indicado que se complementará con la Ciudad de la Imagen de Esplugues de Llobregat que promueve la misma empresa y que empezará a funcionar a finales de este año. De hecho la poca celeridad en la ejecución del Parc Barcelona Media, que se empezó a trabajar hace cinco años llevó a la empresa a decantarse por el proyecto de Esplugues.
Reinventar un barrio.- El alcalde de Barcelona, Joan Clos, por su parte, destaca de este proyecto “la transformación de un antiguo barrio de fábricas en el distrito del conocimiento”, así como la “innovación” que representa que el Parc Barcelona Media se encuentre situado en plena zona urbana.
Clos ha subrayado, además, que se crea “un arco audiovisual” en la Ciudad Condal, formado por la sede de la UPF en la estación de Francia, el proyecto de los multicines delante del Teatro Nacional de Cataluña, las 22 empresas audiovisuales previstas para el Poblenou y el Forum 2004.