Ahora la autovía se hace innecesaria, según la oposición
Aprobado el proyecto para desdoblar la carretera de Palma a Manacor
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Consell de Mallorca ha aprobado el proyecto de desdoblamiento de la carretera de Palma a Manacor y el sistema de financiación del proyecto, a cargo de la institución mediante un pago de 37 millones de euros y el abono de un peaje -por parte del Consell- a lo largo de 33 años.
Carmen Arriola.
Palma de Mallorca
De nuevo ha surgido la polémica en torno a la carretera de Manacor, y es que el Consell de Mallorca ha aprobado que la C-715 pase a ser una vía de doble calzada en lo que será el “proyecto estrella” de la institución, según ha asegurado el consejero insular de Obras Públicas, Antoni Pascual, decisión alabada por los partidos en la oposición que reivindican ahora el poco sentido que tiene continuar adelante con el proyecto de la autovía.
El coste aproximado del desdoblamiento será de 107 millones de euros, de los cuales el Consell aportará de manera directa 37 millones y el resto lo abonará a modo de “peaje en sombra”, por el que la institución pagará a la concesionaria -que tendrá la explotación de la vía por un periodo de 33 años-, una cantidad determinada en función de los vehículos que la utilicen.
Al menos sobre el papel, toda la cámara ha estado de acuerdo y, salvo la abstención de Esquerra Unida-Els Verds (EU-EV), todos los grupos parlamentarios han votado a favor del desdoblamiento. El Pleno también ha ratificado los pliegos para conseguir la concesión de obra, es decir, todo lo que se refiere a la construcción, conservación y explotación de la nueva vía. Respecto a este punto, los diputados del PSM se han unido a la abstención de EU-EV.
El argumento de los nacionalistas es claro. Si el desdoblamiento soluciona los problemas de la llamada “carretera de la muerte”, la autovía Inca-Manacor no será necesaria. Así las cosas, los 155 millones que costará la nueva vía rápida se podrían emplear, según los nacionalistas, en el desdoblamiento y “en muchas cosas más”, pero para eso haría falta que la C-715 se incluyese en el Plan de Carreteras.
Y en este punto ha vuelto el enfrentamiento. La oposición en conjunto ha presentado una enmienda para que el desdoblamiento entre en el convenio de carreteras -y así lo pagase casi todo el Gobierno central- y, de paso, para que se desheche la construcción de la autovía Inca-Manacor.
“La autovía ahora es más innecesaria que nunca: dos vías rápidas por dos sitios diferentes no tienen sentido”. La frase del portavoz del PSM, Antoni Alorda, resume la idea de fondo esgrimida por la oposición, aunque casi todos votasen a favor del desdoblamiento.
Otra de las razones conjuntas de la oposición se refiere al escaso papel reservado a los ayuntamientos, “y no sólo el de Vilafranca”. Si no se construyese la autovía, los 155 millones se podrían invertir en este desdoblamiento, con lo que al Consell le saldría mucho más barato, porque buena parte proviene del Gobierno- y sobraría dinero para otras actividades, como el fomento del transporte público.
De hecho, ante el tremendo aumento de tráfico previsto por el Consell -el doble entre Palma y Manacor en diez años, la oposición echa en falta un “plan ambicioso” de movilidad que incluya el aumento del transporte colectivo.