En Vigo se invertirán casi 30 millones para recuperar las zonas emblemáticas
Las instituciones financieras se suman a la rehabilitación de los cascos históricos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las entidades bancarias gallegas han decidido participar en la rehabilitación de los inmuebles situados en los cascos históricos de las ciudades de esta comunidad. En Vigo, se prevé una inversión total de casi 30 millones de euros, que correrá a cargo, entre otros organismos, de Caixanova. En A Coruña, el Banco Pastor ha firmado un convenio con el Ayuntamiento para facilitar una línea de créditos blandos por valor de 6 millones de euros.
Marisa Prado.
Vigo
Las ayudas para la rehabilitación de los cascos históricos de las ciudades gallegas comienzan a provenir, no sólo de organismos públicos y de las distintas administraciones de Galicia, sino también de otras entidades, como cajas de ahorros y bancos que se han unido a este tipo de iniciativas.
Los pioneros.- Es el caso de Caixanova, Caixa Galicia y Banco Pastor, tres instituciones financieras que han apostado por involucrarse en la reconstrucción y reforma del parque inmobiliario con el objetivo de preservar una de las zonas más deterioradas de las grandes ciudades gallegas.
Entre los proyectos más ambiciosos se encuentra el que se llevará a cabo en Vigo, con el que se pretende adquirir y, posteriormente, rehabilitar edificios de la parte antigua de la ciudad, con el objetivo de ponerlos a disposición de los vecinos para que puedan adquirirlos a precios asequibles.
En este caso, las ayudas de Caixanova se suman a las facilitadas por la Xunta y la Zona Franca de la ciudad olívica, lo que supone una inversión total que oscila entre los 25 y los 30 millones de euros, una cantidad que quedará reflejada en el documento que fijará las condiciones que se tendrán en cuenta a la hora de poner en marcha el proyecto de rehabilitación que se llevará a cabo en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2008.
Para poner en marcha las actuaciones descritas anteriormente se realizará una relación de los edificios que sean susceptibles de adquisición para clasificarlos teniendo en cuenta el sector o el ámbito territorial en el que se ubican. También se tendrá en cuenta el precio de compra, la redacción del proyecto, licencias, permisos, posibles ayudas que pueden solicitarse, así como las etapas que hay que cumplir para la adquisición, rehabilitación y urbanización de la zona.
En A Coruña, por su parte, el Banco Pastor ha suscrito un convenio con el alcalde de la localidad que prorroga la concesión de créditos blandos que estaban a disposición de los residentes en edificios y pisos ubicado en el barrio de la Ciudad Vieja o de cualquier inmueble catalogado en alguna de las zonas de la ciudad herculina.
De los seis millones de euros que la entidad financiera puso, en principio, a disposición de los propietarios de ese tipo de edificios o viviendas, se han acordado créditos por valor de 2,70 millones de euros, según ha explicado el presidente del Banco Pastor, José María Arias Mosquera.
Con la firma del nuevo documento se pretende que estas ayudas se prorroguen hasta el 31 de diciembre de 2005, con las mismas condiciones que se ofrecían el año pasado, es decir, contarán con una financiación que podrá cubrir hasta el 80% del valor de tasación que se efectúe del inmueble, el plazo de amortización se situará en 25 años y el interés será el equivalente al euribor revisable cada año.
Además de este tipo de subvenciones, los propietarios de inmuebles de la Ciudad Vieja y del barrio de Pescadería en A Coruña, podrán optar a las ayudas que conceden las tres administraciones -central, autonómica y local-, una vez que el Gobierno local solicitara a la Xunta la inclusión del casco histórico como área de rehabilitación preferente.
El Consistorio coruñés prevé que, en 2004, apenas 17 empresas o propietarios de viviendas solicitarán licencia municipal para acometer actuaciones que lleven a la reforma de los inmuebles y que afectarán a 102 pisos.
Según los datos contabilizados por los responsables municipales, en la ciudad herculina, de los 1.771 edificios existentes en la Ciudad Vieja, únicamente la mitad de los mismos se encuentra en buen estado. La situación de un 36,8% es regular; la de un 8,6% es mala-regular; la de un 4,9%, mala y la de un 1,2% es pésima.
En el caso de las viviendas, de las 8.535 existentes en la zona, casi 3.000 se engloban dentro de un estado regular de conservación y otras 2.100 lo hacen en el de buen estado. Unos 1.700 pisos se encuentran en situación regular-mala y un número similar está en mal estado.
La inversión total que deberá acometerse para llevar a cabo estas actuaciones de rehabilitación se ha calculado en torno a unos 183 millones de euros.