La edificabilidad será de 10.500 metros cuadrados
El Ayuntamiento modifica el PGOU para construir el
CaixaForum frente al Prado
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Madrid ha modificado puntualmente el PGOU para fijar la edificabilidad máxima del centro cultural CaixaForum en 10.500 metros cuadrados, justo lo que suman los 8.000 que tendrá el nuevo edificio diseñado por Herzog y De Meuron más los 2.500 de la plaza que comunicará el centro con el paseo del Prado.
Pablo Sola.
Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el fin de fijar la edificabilidad máxima del futuro centro social y cultural CaixaForum-Madrid en 10.500 metros cuadrados.
El nuevo edificio, obra de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, se está construyendo en la antigua central eléctrica del Mediodía. Esta obsoleta dotación está situada frente al Jardín Botánico y el Museo del Prado, y el diseño prevé la conservación de la actual fachada de ladrillo rojo, sobre la que se instalará un nuevo volumen que sobrepasará en altura a las actuales edificaciones.
La modificación del PGOU también incluye la transformación de los 497 metros cuadrados que ocupa la gasolinera del número 36 del paseo del Prado en 448 metros cuadrados de zona verde y 49 metros cuadrados de vía pública.
De esta forma se da viabilidad a la segunda parte del proyecto: una gran plaza de 2.500 metros cuadrados que se extenderá hasta la acera del paseo del Prado y que contará con “una pared medianera que podría llevar una lámina de agua”, según declararon los arquitectos en la presentación del proyecto.
El inmueble “levitará” sobre la plaza, que servirá de acceso principal al centro social y cultural de la Fundación La Caixa y que se prolongará por una plaza cubierta bajo la estructura.
El nuevo edificio ocupará una superficie de 8.000 metros cuadrados repartidos en siete plantas. Albergará salas de exposiciones, un auditorio con 322 plazas, una mediateca, varias salas polivalentes para conferencias y otras actividades, talleres de conservación y restauración y un almacén de obras de arte.
La novedad en la estructura del inmueble será el nuevo cuerpo que se elevará por encima de las dos naves de ladrillo que actualmente existen, hasta formar una caja con entradas para la luz natural en zonas acristaladas y prácticamente en las cubiertas. Este cuerpo superior, según Herzog, tendrá un color parecido a la fábrica de ladrillo existente, “algo así como planchas de hierro colado con un color entre plateado y oxidado”.
La Fundación La Caixa adquirió en 2001 este edificio, construido en 1900, para transformarlo en un centro donde convivan el arte contemporáneo, las exposiciones temporales y otras actividades sociales y culturales. La construcción durará entre 18 y 28 meses y el edificio estará listo a principios de 2006.