www.euroinmo.com

Exige que dispongan en seis meses de un plan de prevención adecuado a sus riesgos específicos

Las constructoras critican la nueva Ley de Riesgos Laborales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Durante su intervención en un encuentro monográfico organizado en Madrid por Cinco Días, Sogeti y Oracle, titulado 'Implicaciones e impacto de la nueva Ley de Riesgos Laborales', Gregorio Nieto insistió en la necesidad de que los promotores se preocupen por hacer los planes de prevención para evitar los accidentes mortales.
En referencia a la fuerte incidencia de la subcontratación en el sector, Nieto comentó que no es en su empresa donde tienen lugar los accidentes. Informó que, aunque el grupo OHL tiene a 7.000 personas directamente contratadas, 'trabajamos con 25.000'. En este sentido, puntualizó que 'es un placer trabajar para algunos promotores grandes, como Aena o el GIF, porque anteponen la seguridad a la producción'.

La nueva ley, aprobada el pasado 13 de diciembre, exige que todas las empresas dispongan en seis meses de un plan de prevención adecuado a sus riesgos específicos. El director del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Leodegario Fernández, insistió en que, a la hora de demostrar su existencia ante una eventual inspección de Trabajo, 'no vale ya con tener el papel formal' que lo acredite, porque los inspectores podrán sancionar a la empresa si dicho plan no se ajusta a sus riesgos específicos.

A pesar de que Fernández reconoció que 'no hay un estándar para la evaluación de los riesgos', afirmó que, con la modificación de la normativa se pretende 'luchar contra la formalización de los planes de prevención que no se adecúan a los riesgos'.

Para evitar que los temas de salud y seguridad en el trabajo terminen convirtiéndose en un mero apéndice de la gestión de la empresa, la nueva ley cuenta con incrementar los recursos de la inspección pública y habilita para ello a los técnicos de la Administración general del Estado y de las comunidades autónomas.

Fernández informó que en España hay sólo 700 inspectores de Trabajo y Seguridad Social, a razón de uno por cada 22.000 trabajadores, 'la mitad que la media en la Unión Europea', afirmó.

Bajo la perspectiva de muchos expertos en la materia, incluido el director de prevención de riesgos laborales de Glaxosmithkline, José Manuel Llano, la nueva reforma 'va a complicar la tarea a los pequeños empresarios'. A este respecto, Leodegario Fernández repuso que 'es muy difícil hacer distingos en una ley que debe ser de aplicación general'. En su opinión, 'al pequeño empresario hay que ofrecerle ayudas'. Avanzó que se están desarrollando unas guías técnicas de aplicación de la Ley, mediante las cuales 'se modulará su responsabilidad'.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios