www.euroinmo.com

En los nueve primeros meses de 2003 la edificación se incrementó en un 7,21%

El crecimiento de la actividad en la construcción estimula la subida del PIB

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La edificación ha sido el motor fundamental del crecimiento de la construcción, tal y como señalan los datos del Ministerio de Fomento y los de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro. Entre enero y septiembre del pasado año, la actividad de todo el sector aumentó un 5,92% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que ha contribuido en un 22% a la subida del PIB durante 2003.
Mónica Figueres.

Madrid

Los datos publicados por el Ministerio de Fomento sobre la actividad de las empresas del sector de la construcción durante los primeros nueve meses de 2003, que señalan una subida global del 5,92%, ponen de manifiesto el comportamiento favorable que están experimentando tanto la edificación como la obra civil. Concretamente, el sector de la edificación ha generado, entre enero y septiembre del pasado ejercicio, una producción de 23.213,38 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,21% con respecto al mismo periodo de 2002.

Según los responsables de Fomento, este tipo de trabajos “continúan empujando con fuerza el crecimiento de la actividad en el conjunto del sector”, especialmente la construcción de promociones residenciales, que ha subido en el tercer trimestre de 2003 un 60,1%.

También tiene una gran importancia el desarrollo de proyectos de obra civil, que han sumado 14.001,46 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año pasado, lo que supone una subida del 3,85%.

El crecimiento negativo dentro del sector ha recaído en este periodo sobre la licitación de obras públicas, ya que las distintas administraciones españolas han licitado actuaciones por un importe de 19.584,20 millones de euros, un 5,2% menos que en los nueve primeros meses del año anterior.

El 51,5% de las obras públicas que han salido a concurso han sido promovidas por las comunidades autónomas, otro 45% ha correspondido a la Administración General del Estado y el resto a la Seguridad Social y a otros organismos de carácter autónomo.

Por su parte, el conjunto de contratos de obra licitados por el Ministerio de Fomento y sus entes públicos dependientes (GIF, Renfe, Aena, Puertos del Estado y Correos) han sumado un total de 7.428 millones de euros, un 32% más que en el mismo periodo de 2002.

En cuanto a los distintos tipos de obra, las de ingeniería civil suponen el 88%, con un total de 6.575,30 millones de euros. Estas cifras se traducen en un aumento del 40,5% sobre los datos de octubre del año anterior. En el subsector de la edificación, Fomento ha licitado actuaciones por un valor de 853.410 euros entre enero y septiembre de 2003, cuatro veces más que en el ejercicio precedente.

Este crecimiento de la actividad constructora en España ha tenido una importante repercusión en el Producto Interior Bruto (PIB) del país, contribuyendo en un 22% a la subida de este indicador en el año 2003, según los datos de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA).

Las cajas afirman que este dinamismo del sector de la construcción ha impulsado la actividad crediticia del sector inmobiliario.

Coincidiendo con el análisis realizado por Fomento, señalan que la edificación, sobre todo la residencial, ha avanzado a un “fuerte ritmo”, mientras que la ejecución de obra civil se ha moderado en el segundo semestre, por lo que el sector creció, en total, un 3,5%, levemente por debajo del 4,2% del año anterior.

En su informe, la CECA preve que el desarrollo de nuevas promociones y construcciones durante el ejercicio en curso se mantenga creciendo a una marcha muy similar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios