www.euroinmo.com

La contraportada

Un jardín con reflejos urbanos

Mónica Figueres/ Dublín

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los arquitectos Abelleyro y Romero, ganadores del concurso para el diseño del Father Collins Park, en Dublín, han dibujado en su proyecto un jardín urbano repleto de elementos simbólicos en el que el agua, el viento, la tierra y la ciudad crearán un paisaje cambiante, con una vegetación en constante movimiento.
Uno de los proyectos más emblemáticos del desarrollo urbanístico planificado para la franja norte de Dublín es la construcción del Father Collins Park, en Donaghemede, una zona verde que se integrará en el bulevar como uno de sus elementos fundamentales. Los encargados de diseñar el parque serán los arquitectos argentinos Fernando Gabriel Abelleyro y Mauro Romero, cuya propuesta fue la mejor valorada en el concurso internacional que se convocó con esta finalidad. Indudablemente, si hay un lugar en Europa en el que un área verde tiene una importancia especial, es la ciudad de Dublín, la capital del país “verde” por antonomasia.

El proyecto presentado por Abelleyro y Romero tiene como eje principal una cinta de hormigón armado que recorre el parque en el sentido norte-sur, que es el elemento que unifica, vincula y ordena todos los sectores y actividades. En la parte sur estará situada la zona deportiva y de descanso, que contará con equipamiento para realizar picnics y juegos para niños.

La cinta irá rodeada en todo su trazado por un espejo de agua en el que quedará reflejada la vegetación que rodea el parque y se irá desplazando por el jardín formando miradores, pequeños edificios, sumergiéndose en el agua y creando bahías. El final de esta “serpiente” de hormigón será una fuente elevada que quedará justo delante del escenario flotante del anfiteatro y que cierra visualmente el espejo el agua. Además de la red de senderos peatonales que vincularán los distintos sectores y atravesarán la cinta, el Father Collins Park tendrá diversas zonas en las que poder realizar actividades deportivas.

Otro de los elementos más vistosos será la vegetación, que estará repartida en grupos de árboles formados, en su mayoría, por especies autóctonas. La imagen del parque tendrá, con este diseño, un efecto ornamental y cambiante, según los distintos tipos de follaje y la época del año, ya que se alternarán árboles caducos con perennes y de distintas alturas, colores y densidad. También la colocación de arbustos y flores estará perfectamente estudiada, ya que serán la nota distintiva de los sectores de equipamiento y de los senderos peatonales.

Finalmente, el bulevar atravesará el parque en el sentido este-oeste enmarcado por una doble hilera de Tilos, cuya perspectiva rematará en una plaza cuadrada situada junto a Hole in the Wall Road. La iluminación también jugará un papel importante, haciendo que los reflejos de los árboles bailen en el agua de la plaza durante la noche.

Cada parte del parque, cada elemento, tiene una simbología propia: la fuente será el agua; los molinos generadores, el viento; y los jardines de piedra que se reflejarán en el espejo serán la tierra. En cuanto a la plaza, simbolizará el inicio de la formación de la ciudad, de una nueva urbe dentro de la civilización que logró perder a James Joyce y a su incansable “Ulises”. Serán conceptos urbanos que trascenderán las expectativas que suele generar la creación de un parque en una ciudad ya constituida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios