así lo ve/ Angel Bermejo/ analista de Norconsult
"La subida de la vivienda puede quedar por debajo del 10%"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Comienza 2004 y parece que se confirma la moderación de los precios…
- Eso parece más bien un propósito de buenas intenciones de cada comienzo de año que una realidad. No digo que no sea así, sino que acaba de echar a andar el ejercicio y habrá que ver lo que va ocurriendo. En principio, parece que por fin todos estamos de acuerdo en que la escalada de precios se moderará y que, por primera vez en los últimos años, en 2004 se puede producir una caída de la demanda. Otros años por estas fechas hemos dicho lo mismo, y la realidad se ha encargado de desmentir nuestras estimaciones.
- ¿Cuáles son sus estimaciones?
- Básicamente, coinciden todas en que la subida de la vivienda puede estar en torno al 10%. Nosotros consideramos que incluso puede quedar por debajo. Depende de cómo evolucionen otras variables a lo largo del año, pero lo que sí parece evidente es que se va a producir una importante desaceleración de los precios.
- ¿Quizá también va a producirse un trasvase de dinero hacia la Bolsa?
- Yo creo que ese trasvase ya se ha producido. No hay que olvidar que 2003 ha sido un año bursátil excelente, con una revalorización media próxima al 30%. Nosotros creemos que este año va a ser más moderado en términos de rentabilidad, pero también creemos que los inversores han recuperado su confianza en el mercado bursátil y eso puede ir en detrimento del inmobiliario. Es un factor más a tener en cuenta.
- Otro factor, supongo, será la fortaleza del euro…
- Aquí hay mucho que decir. En principio, la fortaleza del euro no tiene por qué afectar al mercado inmobiliario, salvo a los inversores de fuera de la zona euro, que básicamente entran en el mercado residencial. En cuanto a una bajada de los tipos de interés para frenar la escalada de la moneda única, tampoco lo contemplamos. El factor que más nos preocupa no es tanto la fortaleza del euro, sino la debilidad del dólar y si eso significa también debilidad de la economía estadounidense porque, si fuera así, tendría una lógica incidencia en la economía de la Unión Europea.
- Las empresas con patrimonio en alquiler consideran que las medidas del Gobierno pueden fomentar la alternativa a la propiedad. ¿Usted lo cree?
- Sí, lo creo. Lo más importante, quizás, es que han comenzado a tomarse medidas para favorecer el alquiler y para que España no sea una isla en Europa, donde el mercado del alquiler está mucho más desarrollado porque son mucho más baratos. Es cierto que en España hay una cultura de la propiedad, pero si alquilar es más barato que comprar, esa cultura puede cambiar, como lo han hecho tantas otras.