www.euroinmo.com

Las obras comenzarán en octubre de 2004 y durarán 3 años

La autovía Inca-Manacor tendrá un viaducto y un túnel y costará 133 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El polémico proyecto de autovía Inca-Manacor (Mallorca) incluirá un viaducto de 300 metros a la entrada de Sineu y un túnel de 800 metros, según han anunciado los responsables de la Consejería de Obras Públicas. Está previsto que las obras, cuyo presupuesto asciende a 133 millones de euros, comiencen en octubre de 2004.
Carmen Arriola.

Palma de Mallorca

La consejera de Obras Públicas del Gobierno balear, Mabel Cabrer, ha presentado el proyecto definitivo para la autovía Inca-Manacor, que tantas polémicas está suscitando en la islas.

El nuevo trazado de la autovía tendrá 29,5 kilómetros y prevé la construcción de un viaducto a la entrada de Sineu, en las cercanías de la Garriga de Son Pere, cuya longitud será de 300 metros. También se contempla la creación de un túnel de 800 metros que se construirá a la salida de este municipio para no afectar al encinar protegido del Puig de Defla.

El ancho de la calzada será de 27 metros, ya que el Gobierno ha elegido la mediana más pequeña permitida, de seis metros, con el fin de que la obra tenga el menor impacto ambiental posible.

El coste global de este proyecto será finalmente de 133,80 millones de euros, de los que siete millones se destinarán a la construcción del viaducto y cinco más a la del túnel.

Para una velocidad media de 120 kilómetros por hora -el máximo permitido en una autovía- el trayecto se recorrerá en menos de 15 minutos, según ha explicado la consejera. Este tiempo se alarga progresivamente hasta los 29,5 minutos que tardará en cubrir el trayecto un vehículo que circule a 60 kilómetros por hora. Las previsiones de tráfico por esta vía en el año 2007 son que en cada tramo la utilizarían, según las estimaciones del Gobierno, entre 14.755 y 21.375 vehículos al día por cada sentido.

Expropiaciones.- En total, el proyecto ocupará una superficie de 107 hectáreas, pero deberán expropiarse 152, ya que la ley obliga a expropiar una franja de ocho metros a cada lado de la carretera, aunque luego nos se emplee en la obra.

El proyecto incluye la construcción de seis enlaces para conectar la autovía con los municipios de Inca, Costitx, Sineu, Ariany, Petra y Manacor. Además, desde Petra se prevé un nuevo enlace con la carretera de Sant Joan para evitar que los coches procedentes de este municipio pasen por el centro de Petra.

La consejera de Obras Públicas ha explicado que el estudio de impacto ambiental ha sido muy exhaustivo, con reposición de muros de pared seca, el aprovechamiento de la calzada anterior como vía de servicio o ajardinamiento con especies autóctonas, alguna de ellas protegidas. También habrá pasos subterráneos para permitir el paso de la fauna.

Por lo que respecta al plazo de ejecución, una vez superado el complicado trámite administrativo y burocrático, la consejera calcula que las obras podrán comenzar en octubre del año que viene, por lo que estarán finalizadas en octubre del año 2006.

El plazo de alegaciones al proyecto ya ha sido abierto y los particulares dispondrán ahora de un mes y los ayuntamientos afectados de dos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios